Encierro en la Universidad Carlos III de Madrid

Cerca de 100 estudiantes se han encerrado desde el jueves en el campus de Getafe para denunciar los recortes y preparar la huelga educativa del lunes 28.

Algunos estudiantes, en el encierro de este jueves en la Carlos III de Madrid.
Foto: eldiario.es

Un grupo de cerca de 100 estudiantes ha protagonizado un encierro en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) desde la tarde de este jueves, como parte de las movilizaciones contra los recortes en la educación pública. La protesta tiene como objetivo “acumular fuerzas” de cara a la huelga educativa convocada para el próximo lunes 28 de abril, en rechazo a las políticas de recortes presupuestarios impulsadas por el gobierno regional, encabezado por Isabel Díaz Ayuso. Este encierro en la UC3M no se daba desde hace 13 años, un hecho que los estudiantes consideran “histórico”.

Rubén M., miembro de la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública de la UC3M, explicó que esta acción “habla de la organización colectiva y de base que se está construyendo”. La protesta se suma a las recientes manifestaciones en otras universidades madrileñas, como la Universidad Complutense, que a principios de abril vivió un encierro masivo. Los estudiantes denuncian no solo los recortes, sino también la represión que han sufrido durante las protestas. “La huelga del lunes será una muestra de la fuerza que está tomando el movimiento”, añade Rubén M.

La situación de las universidades públicas en la Comunidad de Madrid, especialmente en lo referente a la financiación, ha llegado a un punto crítico. Diversos informes y declaraciones recientes apuntan a una creciente presión económica sobre las instituciones, lo que ha llevado a movilizaciones como la de la UC3M. Las críticas a la gestión de la rectora, como la calificación de la universidad como un espacio de “desgobierno”, se suman al malestar generalizado entre el estudiantado y el profesorado.

Manifiesto en Defensa de la Universidad Pública

La Plataforma en Defensa de las Universidades Públicas ha denunciado un recorte estructural del 34,9% en el presupuesto desde 2009 y una progresiva privatización del sistema educativo. Además de los recortes, exigen el aumento del presupuesto para garantizar “una educación pública de calidad”, la eliminación de la financiación privada que “compromete la autonomía universitaria” y “el fin de la precariedad laboral” en las universidades.

También reclaman la derogación de leyes que limitan el derecho a la protesta y la creación de un sistema de becas y ayudas que garantice la igualdad de acceso a la educación superior. El manifiesto subraya la necesidad de “una movilización colectiva y un compromiso decidido para frenar el ataque a la universidad pública”.