Protestas y huelgas masivas por aumento salarial sacuden a trabajadores en varios países

De las Islas Canarias a Irán y Nigeria, miles de trabajadores se movilizan exigiendo mejores condiciones laborales y ajustes salariales ante el aumento del costo de vida.

Imagen de archivo de una protesta sindical en Nigeria.
Foto: Radar Africa

El 17 de abril, más de 80.000 trabajadores del sector turístico en las Islas Canarias comenzaron una huelga de dos días, exigiendo un aumento salarial debido al alto costo de vida. Los empleados de la hostelería, organizados por los sindicatos Sindicalistas de Base y COOO, piden un incremento del 6%, mientras que la patronal solo ofrece un 4%. Las protestas, que incluyeron marchas en Tenerife con la participación de hasta 10.000 personas, reflejan un malestar creciente por las condiciones laborales en una de las regiones más dependientes del turismo en en el Estado español. En palabras de los sindicatos, “si no se mejora la oferta, habrá más paros”.

Por otro lado, en Irán, las protestas continúan debido a las dificultades económicas y la falta de pago a los trabajadores. En ciudades como Teherán, Isfahan y Ahvaz, empleados del metro y de la empresa de telecomunicaciones protestaron recientemente contra los salarios impagos y la corrupción dentro de las instituciones estatales, según recoge World Socialist Web Site. “Nos están robando”, afirmaron algunos de los manifestantes. La situación se agrava por la creciente pobreza en el país, donde más de la mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza, según informes locales. Presionados bajo un contexto de sanciones internacionales y alta inflación, los trabajadores iraníes exigen el cumplimiento de sus derechos laborales.

Mientras tanto, en Nigeria, más de 200.000 trabajadores, incluidos profesores y empleados del gobierno local, han organizado huelgas desde finales de marzo para exigir la implementación del salario mínimo de 70.000 nairas y el pago de salarios atrasados. En la capital, Abuja, el 23 de abril se unieron en una protesta conjunta. Por su parte, los empleados de la Agencia Meteorológica de Nigeria (NiMet) también iniciaron una huelga indefinida el 23 de abril, paralizando los servicios de predicción meteorológica debido a bajos salarios y malas condiciones laborales. “Es insostenible, estamos agotados”, dijeron algunos trabajadores en referencia a las condiciones extremas de trabajo y bajos salarios.