Washington y Teherán retoman conversaciones en Omán sobre el acuerdo nuclear

Negociadores de ambos países celebran una nueva ronda de contactos indirectos en Mascate, con persistentes diferencias sobre el programa de enriquecimiento de uranio y las capacidades defensivas iraníes.

Foto: @ProSyn (X)

Representantes de alto nivel de Irán y Estados Unidos se reúnen este sábado en Mascate, Omán, para reanudar negociaciones indirectas destinadas a alcanzar un nuevo acuerdo que limite el programa nuclear iraní, según informaron Reuters y la agencia rusa TASS.

La delegación persa está liderada por el ministro de Asuntos Exteriores Abbas Araqchi, mientras que el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, encabeza la representación estadounidense. Antes del encuentro principal, expertos de ambas partes iniciaron consultas técnicas para sentar las bases de un posible marco de entendimiento, en un proceso mediado por autoridades omaníes.

En declaraciones publicadas el viernes por Time, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su optimismo: “Creo que vamos a llegar a un acuerdo con Irán”, aunque reiteró que “recurriría a la acción militar” si la vía diplomática fracasara.

Por su parte, fuentes oficiales iraníes señalaron a Reuters que Teherán está dispuesto a aceptar ciertas limitaciones a su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones, pero subrayaron que detener completamente el enriquecimiento de uranio o entregar las reservas acumuladas son “líneas rojas que no se pueden comprometer”. Asimismo, la defensa del programa de misiles balísticos iraní sigue siendo, según un funcionario iraní citado por Reuters, “un gran obstáculo en las conversaciones”.

Desde que en 2018 Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear de 2015 y reimpusiera sanciones económicas a Irán, Teherán ha acelerado el enriquecimiento de uranio hasta niveles cercanos al umbral de uso militar, según el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Esta tercera ronda de contactos en Omán ocurre tras una segunda sesión en Roma calificada como “constructiva” por ambas partes, en un contexto donde los diplomáticos europeos también han planteado que “cualquier nuevo acuerdo debería incluir limitaciones para impedir el desarrollo de sistemas de misiles capaces de transportar ojivas nucleares”, tal como informaron a Reuters varios diplomáticos europeos.