El Estudio General de Medios (EGM) correspondiente al primer trimestre de 2025 ha confirmado un nuevo récord para Internet en el Estado español, alcanzando una penetración del 90%. Este dato, que representa un rápido crecimiento respecto al 88,9% registrado en la oleada anterior, refoerzando el liderazgo del ecosistema digital, que continúa ganando terreno frente a otros medios.
Según el informe elaborado por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), la televisión se mantiene como el segundo medio más consumido, con un 82,4% de penetración, mientras que la radio generalista sigue siendo relevante.
En ese sentido, el informe también destaca el comportamiento de las audiencias en la radio. Los principales emisores generalistas, como Ser, Cope y Onda Cero, siguen liderando el consumo de radio, con una audiencia diaria que supera los 12 millones de personas. En cuanto a la radio temática, con emisoras como Los40, Cadena 100 y Dial, la cifra de oyentes se eleva a 13,5 millones.
Estos datos indican la persistente relevancia de la radio, que, a pesar del auge de plataformas digitales, sigue siendo una fuente importante de consumo de contenido en el estado. La investigación, realizada entre el 8 de enero y el 18 de marzo, destaca que la escucha de radio por internet sigue aumentando, representando ya un 14% de la audiencia total.
En cuanto a las plataformas digitales, el estudio revela que YouTube lidera las visitas con 30,6 millones de usuarios únicos, seguido por El País con 7 millones y RTVE con 4,5 millones. Este informe muestra que las plataformas como Facebook y Spotify ya no figuran entre los sitios más visitados en comparación con ediciones anteriores.
En televisión, Antena 3 sigue siendo la cadena más vista, con una cuota de pantalla del 16,4%, seguida por La 1 de TVE (13,3%) y Telecinco (10,1%). El tiempo medio de consumo de televisión por persona también ha subido ligeramente a 192 minutos diarios, un aumento de 8 minutos respecto al trimestre anterior.
Los datos también detallan la evolución de la publicidad exterior, que sigue siendo un medio relevante, con 34,1 millones de individuos expuestos a anuncios en mobiliario urbano en la última semana. En cuanto al cine, se ha detectado un descenso en la asistencia, con una caída en la penetración del 8,1% al 6,4%, y una creciente proporción de la población (53,2%) que asegura no acudir nunca a las salas.
Por otro lado, la penetración de la prensa escrita también sigue en descenso, con las revistas y los diarios experimentando una caída en su audiencia, especialmente en comparación con la radio y la televisión.
Las cifras han sido extraídas directamente del informe del EGM de 2025, que utiliza una muestra de 30.000 individuos del Estado español, con entrevistas realizadas tanto de manera presencial como online.