El número de parados en el Estado español aumentó en 193.700 personas durante los tres primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 7,4% respecto al trimestre anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este aumento, el total de parados alcanzó los 2.789.200, el nivel más alto desde el primer trimestre de 2024. Además, la ocupación experimentó una reducción de 92.500 personas, lo que implica una caída del 0,4% en comparación con el trimestre anterior. La mayor parte de esta pérdida de empleo se concentra en el sector público, que vio la destrucción de 92.200 puestos de trabajo.
Este aumento del paro en el primer trimestre de 2025 es el más alto en un primer trimestre desde 2013, cuando el paro subió en 257.200 personas. A pesar de ello, la destrucción de empleo en este trimestre es menos grave que la registrada en el primer trimestre de 2024, cuando se perdieron 139.700 empleos.
Al final de marzo, el número total de ocupados fue de 21.765.400, lo que supone una disminución respecto a los 21,8 millones de ocupados alcanzados en los dos últimos trimestres de 2024. Sin embargo, en términos desestacionalizados, el Ministerio de Economía destaca que el número de ocupados superó por primera vez los 22 millones, con un incremento de 159.700 personas, lo que representa un crecimiento del 0,73%.
La tasa de desempleo subió al 11,36%, un aumento de más de siete décimas respecto al trimestre anterior. El Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, ha apuntado que este repunte se debe a la “desfavorable estacionalidad” del primer trimestre del año.
Además, en el primer trimestre de 2025, los hogares con todos sus miembros activos en paro ascendieron a 882.900, lo que representa un aumento de 49.500 respecto al cierre de 2024, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes.