Gran apagón ibérico: causas aún sin confirmar, pero descartan ciberataque

La red eléctrica portuguesa apunta a “un fenómeno atmosférico extremo” que se habría producido en el Estado español, mientras la UE aún no identifica causas exactas del fallo e insiste en que “no hay indicios de ataque”. La recuperación avanza lentamente y las investigaciones siguen abiertas.

Sobre las 12:30 de este lunes, 28 de marzo, varias zonas de los estados español y francés y Portugal han registrado cortes de luz. En el Estado español, parece ser que apagón ha afectado a todo el territorio salvo a Islas Baleares y Canarias. Los cortes han tenido efectos en el trafico, hospitales, lugares de trabajo, covertura de teléfonos móviles y acceso a internet, entre otros.

Las agencias de redes eléctricas afectadas aseguran que “están estudiando el origen del apagón”. De acuerdo con las primeras declaraciones emitidas por la Rede Electrica Nacional de Portugal (REN) cuatro horas después del incidente, el apagón habría sido causado por “un fenómeno atmosférico raro”, relacionado con “variaciones extremas de temperatura” en el interior del Estado español, lo que, en sus palabras, “habría provocado fallos de sincronización en las redes eléctricas europeas”.

Sin embargo, las explicaciones públicas de instancias superiores siguen siendo confusas y algo contradictorias con la versión portuguesa. Según recoge The Guardian, el presidente del Consejo Europeo António Costa ha explicado que, tras comunicarse con los presidentes del Estado español y Portugal y con los operadores de las redes eléctricas, “aún no se ha identificado la causa exacta del fallo”.

Eso sí, Costa ha descartado la hipótesis inicial del ciberataque: “No hay indicios de que se trate de un ciberataque”, explicaba desde una rueda de prensa en Bulgaria. Mientras tanto, algunas zonas ya comienzan a recuperar electricidad de manera gradual, asegura EFE.

Por su parte, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha pedido “paciencia”, asegurando que “esperan restaurar el servicio en las próximas horas”. Montenegro también ha indicado que la avería “no se originó en Portugal”, sino “como efecto de un problema surgido en España”, recogen los diarios portugueses Público y Diário de Notícias.

La operadora española Red Eléctrica y la portuguesa REN confirman que “continúan los esfuerzos para normalizar la situación”, aunque REN advirtió que todavía es “imposible prever cuándo se restablecerá completamente” (AFP).

En cuanto a la afectación, se han registrado suspensiones en el metro, trenes y aeropuertos en ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa. Además, se han reportado imágenes de ciudadanos varados en estaciones de tren y aeropuertos sin servicio.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido apoyo al Estado español durante una conversación telefónica con el presidente Pedro Sánchez, según The Guardian. El Estado francés también ha ofrecido asistencia para la recuperación del servicio eléctrico ibérico. Por lo demás, las investigaciones sobre las causas del gran apagón siguen abiertas.

La situación ha generado gran desconcierto y ansiedad entre la población, que ha improvisado en medio de la falta de información y los cortes de comunicación. A pesar de las dificultades, algunas comunidades han aprovechado para reunirse al aire libre mientras se restaura poco a poco el suministro de energía.