China y Rusia fijan 2028 como fecha de inicio para construir un reactor nuclear en la Luna

La instalación alimentará su proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) en 2035.

Una representación artística de la Estación Internacional de Investigación Lunar.
Foto: CNSA

La República Popular China y la Federación Rusa contemplan la construcción de una planta nuclear en la Luna antes de 2035 para suministrar energía a la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que ambos países desarrollan de forma conjunta.

Según informó Reuters el pasado 23 de abril, el responsable del programa de exploración lunar de China, Wu Weiren, declaró que “una cuestión importante para la ILRS es el suministro de energía, y en esto Rusia tiene una ventaja natural, cuando se trata de centrales nucleares, especialmente enviándolas al espacio, lidera el mundo, está por delante de Estados Unidos”. Las declaraciones tuvieron lugar durante una conferencia en Shanghai con representantes de los 17 países y organizaciones internacionales que participan en el proyecto.

El plan, aún no formalizado por el Gobierno chino, incluye una misión preliminar, Chang’e-8, que será lanzada en 2028 para preparar el terreno de la base permanente que se ubicará en el polo sur lunar. Durante su intervención, Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de dicha misión, mostró que el suministro de energía “también se complementará con matrices solares de gran escala”, así como redes de cableado y sistemas de calefacción en la superficie. La agencia espacial rusa Roscosmos, por su parte, ya había anunciado en 2023 que prevé construir el reactor nuclear en colaboración con la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).

Aunque el proyecto ILRS fue iniciado antes de la guerra a gran escala en Ucrania iniciada en 2022, la colaboración entre Moscú y Pekín en el sector espacial se ha intensificado desde 2022, en un contexto de sanciones occidentales que limitan el acceso de Rusia a tecnología espacial.

Según la investigadora Liu Ying, de la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, “China puede ahora aliviar la presión sobre Rusia y ayudarle a lograr nuevos avances en lanzamientos satelitales, exploración lunar y estaciones espaciales”.

Los representantes de Roscosmos también presentaron en la conferencia detalles sobre la prospección de minerales y agua en la superficie lunar, e incluso el posible uso de materiales lunares como fuente de combustible.