El 92,09% de la demanda eléctrica de la península ibérica, equivalente a 18.563 megavatios, se había restablecido a las 05:00 horas de este martes, lo que para las 07:00 de la mañana subía al 99%, según datos publicados por Red Eléctrica. La compañía española también ha comunicado que a partir de las 04:00 horas el 100% de los parques de subestaciones de la red de transporte estaban energizados, aunque advirtió que continúa trabajando “en la reposición del suministro”.
El corte, iniciado el lunes alrededor del mediodía, afectó a toda la red eléctrica del Estado español y Portugal, produciendo un apagón total. Según fuentes de Moncloa citadas por EFE, el apagón se produjo a las 12:33 horas del lunes, momento en el que “desaparecieron súbitamente” 15 gigavatios de la red, nada más y nada menos que el 60 % de la demanda activa en ese instante, durante cinco segundos.
Las mismas fuentes señalaron que las causas de esta “anomalía” todavía están bajo investigación. Mientras tanto, infraestructuras esenciales como hospitales y grandes empresas recurrieron a generadores auxiliares para mantener sus operaciones, de acuerdo con información publicada por el Wall Street Journal.
La prensa estadounidense, entre ellos The New York Times y The Washington Post, describió la situación como “caótica” y apuntó a la falta de explicaciones oficiales claras. El Washington Post afirmó que el apagón “paralizó” ambos países ibéricos y evidenció “la vulnerabilidad del sistema eléctrico europeo”.