El apagón eléctrico del lunes 28 de abril dejó sin suministro a más de 60 millones de personas en el Estado español, Portugal, Andorra e Iparralde, superando todas las cifras anteriores en la historia de la Unión Europea, según datos recogidos por la agencia EFE.
El corte afectó a prácticamente toda la geografía del Estado español, con excepción de Balears, Canarias, Ceuta y Melilla. La incidencia se extendió también a zonas del suroeste del Estado francés; a Iparralde, concretamente.
“El incidente es el más grave en casi dos décadas en Europa”, declaró el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, en la red social X. Hasta ahora, el mayor apagón en la UE había sido el de Italia en 2003, con 56 millones de afectados. Otros antecedentes incluyen los de 2006 en Europa Central (15 millones de personas), y los de 2013, 2003 y 1999 en el norte y oeste del continente.
El restablecimiento del suministro se completó en las horas siguientes, pero sin que hasta ahora se hayan detallado públicamente las causas. Por ello, la magnitud del corte ha reactivado el debate sobre la seguridad de las redes eléctricas transfronterizas.
Como informa EFE, el incidente ha motivado revisiones internas en la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) y consultas técnicas entre operadores estatales. Las autoridades españolas y portuguesas han confirmado que investigan el origen del fallo, pero por el momento no se ha hecho público ningún informe con conclusiones.