Israel bloquea la Marcha del Retorno por primera vez en casi tres décadas

La organización Adrid denuncia el veto a la bandera palestina y la imposición de límites de aforo a la marcha anual que recuerda la Nakba de 1948.

Imagen de archivo de la represión contra una Marcha del Retorno en Palestina.
Foto: unrwa.es

La Marcha del Retorno, una movilización anual que desde hace casi treinta años conmemora la Nakba o el desplazamiento forzado del pueblo palestino en 1948, ha sido cancelada por primera vez debido a las restricciones impuestas por las autoridades israelíes.

La Asociación para la Defensa de los Derechos de los Desplazados Internos (Adrid), organizadora del evento, afirma en un comunicado que la decisión responde a “presiones de la policía israelí y la imposición de demandas irrazonables”, entre ellas, limitar la asistencia a 700 personas y prohibir el uso de la bandera palestina. Middle East Eye reporta que la marcha estaba prevista en la localidad de Kafr Sabt, en la región de Kafr Sabt, al noreste de Palestina histórica.

Adham Jabareen, miembro de Adrid, declara al medio Arab48 que “docenas de voluntarios trabajaron día y noche” en los preparativos, pero que fue imposible obtener el permiso debido a la postura de las autoridades coloniales.

Además de las limitaciones de aforo y símbolos, se advirtió que agentes podrían infiltrarse entre los asistentes y que se utilizarían drones para vigilar la manifestación. La organización señaló que estas medidas, junto con una campaña de incitación racista por parte de ministros del gobierno y la agresión que sufre el pueblo palestino en Gaza, generaron un “riesgo premeditado contra los participantes”.

Adrid ha asegurado que continuará con otras actividades conmemorativas del 15 de mayo, Día de la Nakba, cuando en 1948 más de 750.000 palestinos fueron expulsados forzosamente de sus hogares para permitir la creación del Estado de Israel.

Según la organización, “no hay marcha atrás en el derecho al retorno” y han instado a la población a participar en las próximas movilizaciones. Desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre Gaza en octubre de 2023, organizaciones palestinas han denunciado un incremento de las restricciones a sus actividades en toda la Palestina histórica: tanto en los nuevos territorios ocupados de Cisjordania y Al-Quds/Jerusalén como dentro de las fronteras de los territorios ocupados en 1948.