El desempleo en la eurozona crece en marzo

Eurostat informa de un aumento de 83.000 personas desempleadas en la zona euro, aunque la tasa general se mantenga en el 6,2% tras una revisión de los datos de febrero.

Trabajadores de Amazon empaquetando cajas en un centro de distribución antes del Black Friday de 2017.
Foto: Leon Neal/Getty Images.

La oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha informado este viernes que el número de personas desempleadas en la eurozona aumentó en 83.000 durante el mes de marzo de 2025, alcanzando un total de 10,8 millones de personas sin trabajo.

A pesar de este incremento, la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 6,2%, después de que Eurostat corrigiera el dato previo de febrero, que inicialmente había situado en el 6,1%. En el conjunto de la UE, el desempleo aumentó en 74.000 personas hasta alcanzar los 12,9 millones, manteniéndose la tasa en el 5,8%, también corregida al alza respecto al 5,7 % previamente informado.

El Estado español volvió a situarse como el estado miembro de la UE con mayor tasa de desempleo, con un 10,9% en marzo, la misma cifra que el mes anterior, pero por debajo del 11,7 % registrado en marzo de 2024. Le siguieron Finlandia (9,1%), Grecia (9%), Suecia (8,8%) y Estonia (8,7%). Por el contrario, las tasas de paro más bajas se observaron en Chequia (2,6%), Polonia (2,7%), Malta (2,8%) y Eslovenia (3,2%). Alemania registró un 3,5%, mientras que Países Bajos y Bulgaria presentaron tasas del 3,9% y 3,8%, respectivamente.

Respecto al desempleo juvenil, Eurostat estima que 2,8 millones de personas menores de 25 años estaban desempleadas en la UE en marzo, de las cuales 2,3 millones residían en la eurozona. La tasa de paro juvenil se situó en el 14,2% en la eurozona y en el 14,5% en el conjunto de la UE, con una reducción de una décima respecto a febrero.

El Estado español encabezó también este indicador con una tasa del 26,6%, dos décimas más que en febrero. Por género, el desempleo entre las mujeres se mantuvo en el 6% en la UE y el 6,4% en la eurozona, mientras que entre los hombres aumentó una décima en ambas áreas, alcanzando el 5,7% en la UE y el 6,1% en la eurozona. En el Estado español, la tasa de desempleo entre los hombres subió al 9,8%, mientras que entre las mujeres se mantuvo en el 12,2%.