Ford reduce beneficios un 64,6% y suspende previsiones por el impacto de los aranceles

La automotriz cifra en 1.500 millones de dólares el coste previsto de las tarifas impuestas por la Administración Trump y alerta de efectos financieros “sustanciales” en el sector.

Planta de Ford, imagen de archivo.
Foto: media.ford.com

Ford Motor Company ha informado de una caída del 64,6% en sus beneficios netos durante el primer trimestre de 2025, hasta los 471 millones de dólares, según recogió este lunes la agencia EFE. La compañía ha atribuido parte del retroceso a los aranceles impuestos por la Administración del presidente Donald Trump, que, de acuerdo con su comunicado oficial, podrían suponerle un coste de 1.500 millones de dólares en el conjunto del año. “Son un riesgo sustancial para el sector que podrían tener significantes impactos en los resultados financieros”, ha señalado Ford, que ha decidido suspender su previsión anual “debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles”.

En ese mismo periodo, las ventas globales de la compañía descendieron un 7%, situándose en 971.000 unidades, mientras que los ingresos bajaron un 5% hasta los 40.659 millones de dólares. El beneficio de explotación ajustado (ebit ajustado) fue de 1.019 millones de dólares, lo que representa una caída del 171% respecto al primer trimestre de 2024. Ford explicó el descenso se debe, en parte, a paradas de producción en determinadas plantas por el lanzamiento de nuevos modelos y a “medidas para equilibrar los inventarios”.

Por líneas de negocio, la unidad Ford Blue —dedicada a los vehículos de combustión interna— vendió un 6% menos, con 588.000 unidades, e ingresó un 3% menos, con 21.000 millones de dólares, registrando además pérdidas por 805 millones.

En contraste, la división de eléctricos, Model e, aumentó sus ventas un 213% hasta las 31.000 unidades, con ingresos de 1.200 millones de dólares, un 967 % más, y un ebit de 478 millones. La unidad Ford Pro, centrada en vehículos comerciales, registró una caída del 14% en ventas y del 16% en ingresos, cerrando el trimestre con pérdidas por 1.697 millones.