Desde el 7 octubre de 2023, fecha del inicio de la ofensiva genocida israelí en curso sobre la Franja de Gaza, el Gobierno español ha firmado al menos 134 operaciones de compraventa de armas con el Estado de Israel, según una investigación publicada este martes por el Centre Delàs de Estudios por la Paz.
El informe, presentado en rueda de prensa junto a la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la campaña Fin al comercio de armas con Israel, documenta hasta 46 contratos adjudicados por el Ministerio de Defensa español a empresas israelíes por 1.044 millones de euros, así como exportaciones españolas de armas y municiones valorados en 5,3 millones de euros e importaciones por otros 36,7 millones.
Además, detalla al menos 88 envíos de material del código 93 (“armas y municiones”) con destino a la Palestina ocupada por los sionistas y múltiples escalas en puertos y aeropuertos del Estado español de cargamentos procedentes de los Estados Unidos de América.
En contraste con lo declarado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien afirmó en el Congreso de los Diputados el 10 de abril de 2024 que “no existía ninguna operación de compraventa de armas a Israel”, la documentación recopilada por el Centre Delàs señala lo contrario.
Por tanto, las declaraciones de Sánchez son falsas: la Secretaría de Estado de Comercio no ha denegado ninguna licencia de exportación de material de defensa a Israel desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 30 de junio de 2024; es más, y la importación de productos de los genocidas —incluidos vehículos blindados y sistemas de armamento— ha registrado cifras récord en los últimos trimestres.
Además, se constata que el tránsito de armamento con destino a la Palestina ocupada a través del Estado español ha sido constante, implicando rutas marítimas y aéreas utilizadas por empresas como ZIM y por el ejército de EEUU en enclaves como Rota, Algeciras o el Estrecho de Gibraltar, según indicaba un informe del Palestinian Youth Movement publicado en noviembre de 2024.
El investigador Alejandro Pozo, coautor del informe titulado Beneficio colateral. Relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023, sostiene que “no se trata de una contradicción” sino de “un doble discurso, una doble práctica, intencionada, defendida desde el propio interés”.
Eduardo Melero, también coautor del estudio, afirma que “si se hubiera impuesto un embargo tras el 7 de octubre de 2023 que afectara al conjunto de relaciones armamentistas entre España e Israel, nada de lo que detalla este informe se habría producido”.
La campaña Fin al comercio de armas con Israel ha convocado una manifestación unitaria este sábado 10 de mayo en Madrid para exigir un embargo total contra el Estado de Israel, después de celebrar logros parciales como la reciente cancelación de un contrato con una empresa sionista y la retirada de la participación de Israel en la feria FEINDEF.