En cinco de los seis asesinatos vicarios cometidos en 2024, las madres habían denunciado previamente al agresor

En 2024, nueve menores fueron asesinados en el Estado español en contextos de violencia machista. En seis de esos casos, el homicida era la pareja o expareja de la madre.

Pintadas contra la violencia machista en Euskal Herria.
Foto: Gedar Langile Kazeta

Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, al menos nueve menores fueron asesinados el año pasado en el Estado español en el marco de la violencia de género, con una media de edad de seis años. En la mayoría de los casos —seis en total— los responsables fueron las parejas o exparejas de las madres, lo que define estos crímenes como asesinatos vicarios.

Además, casi todas las madres de los menores asesinados habían interpuesto denuncias previas contra los agresores. El porcentaje es especialmente elevado: un 83 %. Según recoge Público, si se compara con los datos de hace una década, el incremento es notable.

En 2013, solo en el 35 % de los asesinatos vicarios había denuncias previas contra los agresores. La cifra actual, que casi se ha triplicado en once años, genera preocupación, especialmente porque los asesinatos continúan ocurriendo a pesar de las denuncias.

Según los mismos datos del Observatorio, en 2024 se redujeron en un 6,5 % las medidas de protección frente a la violencia machista: se presentaron 199.094 denuncias, pero solo en 33.247 casos se dictaron medidas de protección para las víctimas.