París y Varsovia firman un tratado de cooperación con cláusula de defensa mutua

El acuerdo bilateral contempla compromisos en “seguridad, energía e infraestructuras”, reforzando el vínculo estratégico ante la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre el papel de EEUU en Europa.

El presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro polaco Donald Tusk, en una visita oficial.
Foto: East News

El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, firmarán este viernes 9 de mayo en Nancy un tratado bilateral de cooperación reforzada que incluye una cláusula de apoyo mutuo en caso de agresión contra uno de los dos países.

Según recoge Le Monde, la presidencia francesa asegura que el objetivo del tratado es “consagrar la amistad franco-polaca” y estrechar la colaboración en ámbitos como “la defensa, la energía y las infraestructuras”. Tusk declara a la prensa antes de viajar al Estado francés que “la esencia misma” del tratado es “la cláusula de defensa mutua”.

El acuerdo se firma en el contexto de la guerra en Ucrania, que continúa tres años después del inicio de la confrontación a gran escala en 2022, y ante la posibilidad de una reducción del compromiso militar estadounidense en Europa.

En este sentido, Donald Tusk afirmó que el tratado “va a cambiar la situación, sobre todo en seguridad y defensa”. El nuevo pacto sustituye al firmado en 1991, tras la caída del bloque soviético, y es “más amplio y ambicioso”.

Según Benjamin Haddad, secretario de Estado francés para Europa, “Polonia es un socio que, durante demasiado tiempo, (…) hemos descuidado un poco”, en declaraciones a RTL.

El Elíseo busca también reforzar la coordinación militar en el este de Europa y abrir nuevos mercados a su industria militar, mientras que Varsovia explora la posibilidad de integrarse en una “disuasión nuclear europea”.

Donald Tusk califica como “muy prometedora” la propuesta francesa sobre un “paraguas nuclear continental”, una idea que también interesa a Alemania.

Macron ha reiterado que “los intereses vitales de Francia tienen una dimensión europea” y se ha mostrado dispuesto a “abrir el debate estratégico” sobre la extensión de su “disuasión nuclear” a aliados europeos.