La Comisión Europea ve factible una ampliación de la UE en 2030 con Albania y Montenegro en cabeza

La comisaria de Ampliación, Marta Kos, considera que Ucrania y Moldavia “podrían abrir capítulos de negociación lo antes posible” y advierte que la adhesión sigue condicionada al “cumplimiento de reformas estructurales”.

La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, en una visita oficial a Moldavia.
Foto: @MartaKosEU (X)

La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, afirmó este martes que es “muy realista prever una nueva ola de compromiso de la UE en 2030”, con Albania y Montenegro a la cabeza del proceso de adhesión.

Durante su intervención en el Foro Europa celebrado en Bruselas, Kos señaló que se están dando “pasos importantes” con estos países y aseguró que la Comisión está trabajando para abrir “los primeros clústeres” de negociación con Ucrania y Moldavia “lo antes posible”, de acuerdo con la información difundida por la agencia EFE.

Según Kos, Albania y Montenegro son los candidatos que avanzan “más rápidamente” en sus reformas, lo que abre “una ventana de oportunidad” para acelerar la ampliación.

En relación con Albania, destacó el plan del primer ministro Edi Rama, quien le trasladó su intención de concluir las negociaciones para 2027.

No obstante, advirtió que en este país “hay algunas áreas en las que tenemos que ser muy cuidadosos, y una de ellas es la lucha contra la corrupción y los medios de comunicación libres”.

A su vez, instó a Serbia y otros países candidatos a “no desaprovechar las oportunidades abiertas”, subrayando que “las oportunidades se abren y se cierran”.

Sin embargo, parece que Bruselas mantiene un doble rasero a la hora de evaluar “la libertad” de los países candidatos. Respecto a Ucrania y Moldavia, Kos indicó que ambas “cumplen los criterios necesarios para iniciar el proceso” y destacó “la importancia geopolítica de su adhesión”, aunque Kiev haya ilegalizado casi una veintena de partidos en la última década; un detalle sobre el que la Comisión Europea no ha interpuesto exigencias. “El apoyo de la UE a Ucrania no es por caridad, sino también por un claro interés europeo”, afirma Kos.

Además, alertó sobre “los riesgos” en Moldavia ante las elecciones parlamentarias previstas para septiembre, sugiriendo “la influencia rusa”. La comisaria subrayó que todo el proceso de ampliación “se basa en el mérito” y que cada país debe cumplir con reformas específicas para garantizar la estabilidad del bloque.