La Justicia europea obliga a la Comisión a revelar mensajes entre Von der Leyen y Pfizer

El Tribunal General anula la negativa de Bruselas por falta de justificación sobre la inexistencia de los textos sobre vacunas COVID-19.

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Foto: N/D

El Tribunal General de la Unión Europea ha anulado este miércoles la decisión de la Comisión Europea de denegar el acceso a los mensajes de texto intercambiados entre la presidenta Ursula Von der Leyen y el entonces director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, durante las negociaciones para adquirir vacunas contra la COVID-19.

La sentencia responde a una demanda presentada por la periodista de The New York Times Martina Stevis, quien solicitó acceso a esos mensajes en virtud de las normas de transparencia europeas.

En su fallo, el tribunal con sede en Luxemburgo concluye que la Comisión “no proporcionó una explicación plausible” sobre la ausencia de los documentos solicitados, y que sus respuestas se basaron “en suposiciones, o bien en informaciones cambiantes o imprecisas”, según recoge Europa Press.

La sentencia subraya que el medio demandante aportó “elementos pertinentes y concordantes” sobre la existencia de esos intercambios, mientras que Bruselas no logró justificar por qué no fueron registrados ni conservados.

La Comisión alegó que los mensajes “no eran relevantes” y que “habían sido borrados”, sin aportar pruebas concluyentes sobre su contenido o su evaluación.

La existencia de estos mensajes fue revelada por el propio Bourla en una entrevista a The New York Times en 2021. Posteriormente, en 2022, la Defensora del Pueblo Europeo instó a la Comisión a hacer públicos esos textos, recordando que el derecho de acceso a documentos se aplica al contenido, no al formato.

El Ejecutivo comunitario mantuvo su posición, defendiendo que “los mensajes efímeros no tienen que archivarse si no contienen información considerada importante”, sin aclarar si alguien evaluó ese contenido antes de su supuesta eliminación. La decisión judicial aún puede ser recurrida.