Merz anuncia aumento estructural del gasto militar para hacer a Alemania “la mayor fuerza europea”

El canciller alemán defiende que Berlín debe asumir “más responsabilidad en defensa dentro de la OTAN y la UE”.

Friedrich Merz, líder de la CDU, en el Bundestag alemán.
Foto: Friedrich Merz (X)

El canciller de la República Federal Alemana, Friedrich Merz, declaró este miércoles en el Parlamento federal que su Gobierno destinará “todos los medios financieros necesarios para que las Fuerzas Armadas alemanas se conviertan en las más fuertes de Europa”.

En su primera comparecencia ante la Cámara Baja como jefe del Ejecutivo, Merz argumentó que esta transformación “es una prioridad” ante el conflicto en Ucrania, “la creciente autonomía estratégica europea” y “la exigencia de aliados y socios internacionales”.

Las declaraciones se producen en un contexto de reformas constitucionales que excluyen del límite de endeudamiento el gasto militar que supere el 1 % del PIB, lo que permitirá movilizar más de 43.000 millones de euros, según datos difundidos por la agencia EFE.

El canciller ha anunciado también la creación de un nuevo servicio militar voluntario como vía para aumentar la plantilla del ejército, y afirmó que “hay muchos jóvenes en nuestro país que quieren asumir esa responsabilidad por Alemania, su defensa y su seguridad”.

Merz subrayó “la necesidad de fortalecer la preparación operativa” y reiteró que el objetivo del Gobierno es una “Alemania y una Europa tan fuertes juntas que nunca tengamos que usar las armas”.

Afirmó, además, que Alemania asumirá “más responsabilidad en la OTAN y en la UE” y que su Ejecutivo buscará “revitalizar la idea europea de libertad y paz”, como recogió la cuenta oficial del canciller (@bundeskanzler) en redes sociales.

Durante su intervención, Merz rechazó cualquier solución al conflicto en Ucrania que pase por una “paz dictada” por Rusia, expresó su preocupación por “las operaciones de desestabilización atribuibles al Gobierno de Vladimir Putin”, y por el acercamiento estratégico entre Moscú y Pekín.

Aunque calificó a China como un “socio importante”, abogó por “reducir la dependencia comercial a través de una diversificación”, hacia economías como India, Japón o Indonesia.

Merz también ha abordado “la necesidad de reformas migratorias en coordinación con los socios europeos, con medidas que incluyan mayores controles fronterizos”.

Su discurso ha recibido críticas de la oposición parlamentaria: la diputada de AfD Alice Weidel calificó de “retórica marcial” su planteamiento y el portavoz de Die Linke, Sören Pellmann, advirtió contra lo que consideró una “locura del rearme”, aunque el partido de la izquierda aprobó el rearme en el Bundesrat anteriormente.