Rutte prevé que la mayoría de países de la OTAN alcancen el 2% del PIB en gasto militar antes de la cumbre de junio

El secretario general de la OTAN señala que nuevos compromisos presupuestarios acercan a los miembros al objetivo acordado en 2014.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reunido con el presidente turco Erdogan.
Foto: @SecGenNATO (X)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que “potencialmente antes de la próxima cumbre todos podríamos estar en ese famoso 2 %”, en referencia a la proporción del producto interior bruto (PIB) que cada Estado miembro se comprometió a destinar a gasto militar.

La declaración se produjo antes de una cena con los ministros de Exteriores de la Alianza en Antalya, Turquía, donde se celebra una reunión informal hasta el jueves. La próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno tendrá lugar en La Haya los días 24 y 25 de junio.

El objetivo del 2 % fue acordado por los países miembros en la cumbre de Gales de 2014. Según cifras provisionales publicadas por la OTAN en abril, 22 de los 31 países con fuerzas armadas permanentes ya superaron ese umbral en 2024.

Entre los que no lo han alcanzado figuran el Estado español, que ha anunciado que lo hará este año, y Canadá, que aún no ha confirmado su posición. Rutte mencionó que recientemente Eslovenia y Luxemburgo se han comprometido a alcanzar ese porcentaje, y recordó que “se anunciaron los compromisos de España, Italia o Bélgica”.

Respecto a Canadá, indicó que se recibieron “muy buenas noticias” del nuevo primer ministro, Mark Carney, tras su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En la misma reunión, el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, señaló que “los valores como la paz y la estabilidad que la OTAN defiende son amenazados de una manera que no tiene precedentes en lugares como Ucrania y Gaza”.

Añadió que los llamados “retos híbridos”, junto con el “terrorismo”, plantean “graves peligros para nuestras democracias”. Fidan insistió en la necesidad de “combinar la voluntad política con capacidades” y subrayó “la importancia de un reparto equitativo de responsabilidades entre los Estados miembros”, así como de “facilitar la cooperación en la industria militar sin restricciones dentro de la organización”.