China pone en marcha el mayor buque portacoches del mundo con destino a Europa

El buque Anji Ansheng, construido por SAIC, tiene capacidad para transportar hasta 9.500 vehículos y zarpó desde Shanghai con 7.000 unidades rumbo al mercado europeo.

Coches MG producidos por Shanghai Automotive Industry Corp (SAIC) están estacionados junto al buque portacoches *Anji Ansheng* para ser embarcados en Shanghái, en el este de China, el 15 de mayo de 2025.
Foto: Xinhua/Fang Zhe

El buque Anji Ansheng, construido por la empresa estatal SAIC Motor Corporation Limited, partió el jueves 15 de mayo desde el puerto Haitong de Shanghái hacia Europa, cargado con unos 7.000 vehículos fabricados en China.

Con una eslora de 228 metros y una capacidad máxima de 9.500 coches estándar, se trata del mayor portacoches del mundo actualmente en operación, superando al BYD Shenzhen, que ostentó ese título apenas unas semanas. Así lo han confirmado tanto SAIC como la agencia oficial Xinhua, que documentó la ceremonia de bautizo y salida del buque.

El Anji Ansheng incorpora sistemas energéticos de bajo consumo y un diseño preparado para el uso de metanol como combustible, lo que, según Zhuang Jingxiong, gerente general de SAIC Anji Logistics, “sienta las bases para alcanzar la neutralidad de carbono”.

El aumento de capacidad logística forma parte de la estrategia de expansión internacional del fabricante, que en 2024 exportó más de 5,5 millones de vehículos, según datos de la propia compañía.

Por su parte, la Administración General de Aduanas de China señala que el país exportó 6,4 millones de vehículos en ese mismo año, consolidando su liderazgo mundial por segundo ejercicio consecutivo.

En los primeros cuatro meses de 2025, China ha exportado más de 1,93 millones de automóviles, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior.

Solo desde el puerto de Haitong, se han enviado 740.000 unidades en ese intervalo, con un aumento del 25,1% interanual. “Esta dinámica demuestra las capacidades del sector automovilístico chino”, afirmó Cui Dongshu, secretario general de la Asociación China de Vehículos de Pasajeros, al diario Global Times.

Para 2026, SAIC prevé operar una flota de 22 buques, con rutas hacia Europa occidental, México, Sudeste Asiático y Oriente Medio, con el objetivo de reforzar sus operaciones logísticas y reducir costes de transporte, según indicó Xie Xiaowen, de la Asociación China de Comunicaciones y Transporte.