El Estado español acumula casi diez millones de euros en multas por no pagar el permiso parental de cuidado a menores

Bruselas sanciona a Madrid por incumplir la Directiva de Conciliación al no retribuir ocho semanas de permiso parental, con una multa fija y un incremento diario que puede aumentar si no se regulariza la situación.

Imagen de archivo de un padré con un bebé.
Foto: kelli_mcclintock/unsplash

Una multa de diez millones de euros recae sobre el Estado español por no retribuir el permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos, según ha informó el Ministerio de Trabajo.

La Comisión Europea interpuso en febrero de 2024 una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por esta falta de transposición completa de la Directiva Europea de Conciliación, que data de 2019.

La sanción incluye una multa fija de 6.832.000 euros y un incremento diario de 9.760 euros desde el 2 de julio de 2024, que se mantiene hasta que se implemente íntegramente la normativa, según detallan fuentes oficiales citadas por Eldiario.es.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, subrayó que “esto no es solo una cuestión de oportunidad política, es también una obligación jurídica” y advirtió que, si tras la sentencia no se aprueba la retribución, la multa coercitiva diaria podría aumentar hasta 43.920 euros.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo principal responsable del área competente para impulsar la retribución del permiso parental de ocho semanas, Yolanda Díaz, señaló que “las familias españolas están esperando” esta medida y consideró la demora “ineficiente económicamente”.

El permiso parental forma parte del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar, pero aún no se ha aprobado su retribución, vinculada hasta ahora a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, que siguen sin renovarse por las dificultades que encara la aritmética parlamentaria para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, aceleradas por un plan de rearme de dimensiones históricas.

Desde el Ministerio de Trabajo insisten en “la necesidad de implementar la retribución incluso sin nuevos presupuestos”. “El programa de gobierno hay que cumplirlo”, afirmó Joaquín Pérez Rey.

La Comisión Europea puede desistir de la multa coercitiva si se transpone la norma antes del fallo, pero no renunciará a la sanción fija. La decisión definitiva la tomará el TJUE, cuyo fallo se espera antes del verano, según indican fuentes oficiales a elDiario.es.