Mediapro acepta garantizar los empleos en Eumovil tras perder la producción de LaLiga

El acuerdo, alcanzado tras la presión sindical de CGT y CNT, asegura la continuidad laboral en Eumovil, aunque persisten incertidumbres para otros trabajadores del grupo tras el relevo en la gestión audiovisual de LaLiga.

Cámara de televisión en el campo en el RCDE Stadium.
Foto: @CGTCatalunya (X)

LaLiga ha decidido adjudicar la producción audiovisual de LaLiga EA Sports (Primera División) y LaLiga Hypermotion (Segunda División) para las próximas cinco temporadas a la empresa suiza Host Broadcast Services (HBS) y a Telefónica Servicios Audiovisuales, desplazando a Mediapro tras más de una década al frente de las retransmisiones.

El cambio, que será efectivo a partir de la temporada 2025-2026, ha generado inquietud entre los trabajadores de Eumovil, la filial de unidades móviles de Mediapro, responsables de una parte esencial de la producción.

Ante la falta de garantías de subrogación por parte de HBS y la preocupación por el futuro de unos 450 empleados de Eumovil (de un total de hasta 900 afectados en todo el grupo), los sindicatos CGT y CNT convocaron movilizaciones y amenazaron con huelga durante las jornadas finales de LaLiga.

Según indican fuentes sindicales, HBS planea recurrir a la contratación de “personal freelance” y “autónomo”, lo que ha incrementado la incertidumbre laboral.

Tras varias jornadas de protestas, Mediapro ha firmado un acuerdo con la representación sindical minutos antes del partido Espanyol-Barça, comprometiéndose por escrito a mantener los empleos y las condiciones laborales actuales en Eumovil.

El pacto incluye la conversión de seis contratos fijos discontinuos en indefinidos y el pago retroactivo del plus de desplazamiento nocturno, según han comunicado desde CGT y CNT. La huelga fue desconvocada tras este compromiso.

No obstante, el acuerdo solo afecta directamente a la plantilla de Eumovil y no garantiza la continuidad para el resto de empleados del grupo Mediapro ni para quienes puedan ser contratados por HBS bajo otras fórmulas laborales.

Además, Mediapro ha anunciado que impugnará la adjudicación de los contratos, alegando “falta de transparencia” y defendiendo “la calidad de su oferta”.

El relevo en la producción audiovisual de LaLiga marca el inicio de una nueva etapa técnica y empresarial en el fútbol del Estado español, con la entrada de HBS, reconocida por su experiencia en grandes eventos internacionales, y Telefónica, que refuerza su papel en la distribución de contenidos deportivos.