EEUU pierde la máxima nota de solvencia para su deuda ante las tres grandes agencias

Moody’s rebaja la calificación de la deuda estadounidense a Aa1 y advierte sobre el aumento del déficit y la deuda pública en la próxima década.

Imagen de archivo del Capitolio en Washington.
Foto: Ian Hutchinson/unsplash

Los Estados Unidos de América han dejado de contar con la máxima calificación crediticia para su deuda pública tras la decisión de Moody’s de rebajar la nota del país de Aaa a Aa1, según indica el comunicado oficial de la agencia publicado el 16 de mayo y recogido por El País y Reuters.

Con esta decisión, las tres principales agencias internacionales de calificación -Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s- ya no otorgan la nota más alta a la deuda estadounidense.

Moody’s justifica la rebaja por “el aumento, durante más de una década, de la deuda pública y los ratios de pago de intereses hasta niveles significativamente superiores a los de otros soberanos con calificaciones similares” y por la falta de acuerdo político para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales.

En su informe, Moody’s prevé que el déficit federal de Estados Unidos alcance casi el 9% del PIB en 2035, frente al 6,4% en 2024, y que la deuda pública llegue al 134% del PIB en ese mismo año, frente al 98% actual.

La agencia estima además que los pagos de intereses federales absorberán cerca del 30% de los ingresos fiscales en 2035, frente al 18% en 2024.

Moody’s señala que “no creemos que las propuestas fiscales que se están estudiando actualmente den lugar a reducciones significativas del gasto obligatorio y los déficits durante varios años”.

A pesar de la rebaja, Moody’s mantiene la perspectiva estable y destaca las “fortalezas crediticias excepcionales” de la economía estadounidense, como el tamaño, la resiliencia y el papel del dólar como moneda de reserva mundial.

No obstante, advierte que podría volver a recortar la calificación si la eficacia de las políticas o la solidez institucional se deterioran.