La banca española gana 8.487 millones mientras su factura fiscal retrocede un 76%

La ganancia de los seis mayores bancos crece 1.805 millones mientras la fiscalidad se reduce 1.123 millones.

Foto: BBVA

La fotografía trimestral de los seis mayores bancos españoles muestra un contraste elocuente entre beneficio y tributación. Entre enero y marzo obtuvieron 8.487 millones de euros, un 27% más que en el mismo periodo de 2024 y el registro más alto jamás alcanzado.

El salto coincide con la nueva forma de liquidar el impuesto al sector: el gravamen extraordinario les costó 356 millones, muy lejos de los 1.478,6 millones pagados de una sola vez hace un año. La factura fiscal se ha reducido, así, un 75,9%, lo que multiplica por 5,3 la rentabilidad que cada euro de impuesto generaba entonces.

El liderazgo absoluto corresponde al Banco Santander, que declaró 3.402 millones de beneficio (+19,3%) tras descontar solo 87 millones por impuesto (un 74% menos que los 335 millones de 2024).

El resultado es que cada euro tributado por la entidad de Ana Botín le rinde ahora 39 euros de ganancia, cuando hace un año le rendía 8,5. BBVA siguió la estela con 2.698 millones (+22,7%) y un pago fiscal de 85 millones frente a los 285 millones previos; su ratio beneficio-impuesto pasa de 6,7 a 31,7.

CaixaBank cerró el podio con 1.470 millones (+46,2%), impulsados en buena parte por la rebaja de su factura tributaria: 148 millones frente a 493 millones un año antes (-70 %).

El margen de intereses cayó un 4,9 %, pero la menor presión fiscal permitió que el beneficio comparable aún creciera un 6,9 %. Sabadell registró 489 millones (+58,6 %) tras destinar 31 millones al impuesto, una quinta parte de los 192 millones desembolsados en 2024.

En la franja media-baja del ranking, Bankinter elevó su resultado a 270,1 millones (+34,5%) sin aportar ni un solo euro al nuevo gravamen gracias a las deducciones previstas en la norma; hace un año había restado 95 millones.

Unicaja, por su parte, ganó 158 millones (+43%) después de detraer apenas 5 millones, un 94% menos que los 78,6 millones de 2024. La entidad malagueña obtuvo así 31,6 euros de beneficio por cada euro tributado, frente a los 1,9 euros del ejercicio anterior.

El resultado agregado deja una conclusión estadística clara: con una ganancia que crece 1.805 millones y una fiscalidad que se reduce 1.123 millones, el avance de la rentabilidad bruta de la gran banca en el Estado español se explica en un 62% por la rebaja efectiva del impuesto y solo en un 38% por la evolución del negocio.