Bruselas copia el ‘Modelo Meloni’: propone facilitar las deportaciones de migrantes a terceros países sin vínculo previo

La Comisión Europea plantea revisar el concepto de “tercer país seguro” para que los Estados miembros puedan ejecutar traslados como el acuerdo entre Italia y Albania, sin que medie relación previa entre el solicitante y el país receptor.

Centro de detención de migrantes en Albania.
Foto: @Lambdactu (X)

La Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta legal que permitiría a los Estados miembros deportar solicitantes de asilo a países considerados “seguros” sin que exista una conexión previa entre la persona migrante y el destino.

Según el texto, recogido por Europa Press, bastará con que el país miembro justifique en su legislación interna que el país receptor ofrece “protección efectiva”, siguiendo el modelo del acuerdo bilateral firmado entre Italia y Albania.

Esta iniciativa se enmarca en el Pacto sobre Migración y Asilo y busca ser adoptada antes de junio de 2025. La propuesta deberá ser negociada por el Consejo y el Parlamento Europeo.

La normativa comunitaria vigente obliga actualmente, en teoría, a establecer un vínculo entre el solicitante de asilo y el tercer país receptor para que la deportación sea legalmente válida. Con el nuevo marco, Bruselas busca eliminar ese requisito, haciendo que las deportaciones sean más fáciles.

La propuesta no incluye una lista cerrada de países considerados “seguros”, pero establece que la medida “no será aplicable a menores no acompañados”; por el momento.

Además, introduce una modificación en los procedimientos de apelación: los recursos interpuestos contra las deportaciones ya no suspenderán automáticamente los traslados mientras se resuelven.

Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, ha afirmado en un comunicado citado por Europa Press que el objetivo sería permitir a los Estados “gestionar de manera más eficaz” sus sistemas de asilo, “sin dejar de respetar los derechos fundamentales”.

Por su parte, el comisario de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, ha declarado que “la revisión del concepto de tercer país seguro es otra herramienta al servicio de los Estados miembros, que han sufrido una significativa presión migratoria en la última década”.

La Comisión Europea ha evitado hacer referencia a contextos específicos o a posibles destinos concretos en su anuncio.