El Congreso de los Diputados debate la toma en consideración de una ley para prohibir la venta de armas a Israel

La propuesta, impulsada por más de 600 organizaciones, busca instaurar un embargo de armas y mecanismos de control ante el genocidio en Palestina.

Sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 13 de mayo de 2025.
Foto: congreso.es

Este martes 20 de mayo, el Pleno del Congreso de los Diputados vota la toma en consideración de una Proposición de Ley que pretende reformar la Ley 53/2007, con el fin de introducir la figura del embargo de armas dirigido a Estados acusados de violaciones graves de derechos humanos, como es el de Israel.

La iniciativa fue registrada el 11 de julio de 2024 y ha permanecido paralizada durante más de diez meses, pese a la continuidad del genocidio en Palestina, según informan fuentes de la campaña Fin al comercio de armas con Israel, promovida por RESCOP.

Desde la campaña, que aglutina a más de 600 organizaciones sociales, señalan que la presión popular ha sido determinante para el avance de esta propuesta. Fuentes de RESCOP han declarado: “Pedimos a todos los grupos parlamentarios que estén a la altura del momento histórico y voten a favor de la misma”.

La organización remarca que la reforma no solo busca poner fin a la venta de armamento al Estado de Israel, sino también “instaurar mecanismos de transparencia y control en la exportación de armas para proteger los Derechos Humanos a nivel global”. Además, recuerdan que el Gobierno español tiene la capacidad de decretar un embargo integral de armas al Estado de Israel en el próximo Consejo de Ministros.

Según datos oficiales, más de 53.000 personas palestinas han fallecido en el genocidio que está perpetrando la entidad sionista, aunque expertos estiman cifras mayores.

La campaña recuerda que “miembros del gobierno han declarado reiteradas veces que no se comercia armas con Israel”, pero advierte que la realidad muestra lo contrario: “La adjudicación de más de 1.041 millones de euros a empresas armamentísticas israelíes, los recientes datos de exportaciones, los al menos nueve contratos con empresas israelíes pendientes de formalizar y los continuos tránsitos de armas por puertos y aeropuertos españoles solo refuerzan la exigencia de decretar formalmente un embargo”.

La votación de hoy es considerada crucial, mientras algunos grupos parlamentarios aún no han comunicado su posición. Por ello, se ha convocado una concentración frente al Congreso a las 18:30 horas para visibilizar el apoyo social a la iniciativa.