La muerte de Brian Ríos no se esclarece con la declaración de los Mossos

Declararon tres agentes de los Mossos d’Esquadra como testigos del momento en que murió Brian Ríos bajo su custodia, la madrugada del 21 de agosto de 2022.

Imagen de una pancarta en memoria de Brian Ríos.
Foto: vía Horitzó Socialista

La madrugada del 21 de agosto de 2022, murió en la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Rubí (Barcelona) el joven colombiano Brian Ríos, de veintiocho años. Antes de su detención, fue llevado al CAP Rubí Mútua Terrassa, donde le administraron sedantes y recibió el alta médica.

El joven llegó “muy dormido, letárgico”, según exponen los Mossos en su informe. Posteriormente, fue trasladado a la comisaría por los Mossos d’Esquadra y, según los agentes, “fue encontrado muerto por los propios agentes horas más tarde”.

La familia de Brian cuestiona la decisión de no mantener al joven bajo observación médica, teniendo en cuenta que su estado requería atención médica continua.

El caso ha generado muchas críticas sobre la actuación médica y policial, que se encuentra bajo investigación para esclarecer las causas de la muerte del joven.

Declaración

Los agentes de los Mossos d’Esquadra 18527 y 18329, y el cabo 17410 del Área de Custodia de la comisaría de Rubí, según fuentes de La Directa, declararon este miércoles para testimoniar sobre los hechos. La declaración se realizó a petición de la Fiscalía del Área de Terrassa del juzgado de instrucción número 5 de Rubí.

Los tres Mossos se escudaron en que el joven de veintiocho años “había recibido el alta médica unos minutos antes de llegar a las dependencias policiale”s. También alegaron que, “como el informe médico de alta no recogía ninguna especificación de tratamiento, vigilancia o supervisión, los agentes siguieron el protocolo habitual y controlaron al detenido mediante las cámaras de la celda y asegurándose de que continuaba respirando”.

Un proceso muy difícil

La pareja de Brian Ríos, Juliana Tapiero, que estuvo presente en el momento de la detención, y su familia llevan tres años buscando justicia y reparación, y aseguran que ha sido un proceso muy difícil debido a que Ríos era una persona migrante sin papeles.

El abogado del proceso, Benet Salellas, señala que la declaración hecha el jueves por los Mossos d’Esquadra no ayuda a esclarecer cuál fue el papel de los policías durante la detención ni en la comisaría.