Lisboa y Madrid exigen a Bruselas acelerar las interconexiones eléctricas tras el gran apagón

Entregan una carta conjunta a la Comisión Europea para reclamar mayor inversión y rapidez en los proyectos de conexión energética con el resto del continente.

Imagen de archivo de líneas eléctricas de alta tensión.
Foto: Sigmund/Unsplash

La ministra de Medioambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, entregará este miércoles en Bruselas una carta firmada por los gobiernos de Portugal y el Estado español en la que solicitan a la Comisión Europea “el aumento y la aceleración” de las interconexiones eléctricas entre la península ibérica y el Estado francés.

Según la agenda oficial, Carvalho se reunirá a las 15:00 (hora local) con el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, y más tarde, a las 17:00, con Damian Cortinas, presidente de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-e).

La iniciativa bilateral llega tras el gran apagón del pasado 28 de abril, que afectó al suministro ibérico y a Iparralde.

Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español, la acción ha sido coordinada a iniciativa de la vicepresidenta tercera del Ejecutivo español, Sara Aagesen, tras una reunión mantenida por videoconferencia el lunes con la ministra portuguesa.

En paralelo, ambas administraciones han remitido también cartas al ministro de Energía francés, Marc Ferracci. Ambos ejecutivos reclaman que se desbloqueen proyectos de interconexión transpirenaica ya planificados, con el objetivo de “reforzar la seguridad energética de la península y facilitar la integración de renovables en la red continental”.

La eurodiputada austríaca Anna Sturgkh, miembro de la comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo, declaró la semana pasada que “el apagón en la península ibérica demostró dolorosamente hasta qué punto nuestras redes siguen siendo vulnerables”.

Sturgkh añadió que “la transición energética europea fracasará si no invertimos en infraestructuras con la misma estrategia que en las energías renovables”.

Aunque las causas del apagón del 28 de abril aún no se han esclarecido, el evento ha reactivado las demandas históricas de mayor integración eléctrica de la Península Ibérica con el resto de Europa.