El Centre Delàs alerta de tensiones geopolíticas por la dependencia de materiales críticos para la industria militar

Un informe advierte que EEUU, la OTAN y la UE no descartan el uso de la fuerza ante posibles interrupciones del suministro de recursos esenciales.

Tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China desfilan el domingo 31 de julio de 2017 junto a vehículos militares al llegar para un desfile conmemorativo del 90.º aniversario de la fundación del EPL.
Foto: Xinhua.

El informe De la mina al campo de batalla. Materiales críticos para la industria de defensa, publicado este jueves por el Centre Delàs de Estudios por la Paz, advierte que la interrupción del suministro de ciertos materiales considerados esenciales para la industria armamentística podría escalar en nuevas tensiones geopolíticas.

Según el documento, basado en el análisis de fuentes oficiales de EEUU y la Unión Europea, las doctrinas de militares de estas potencias contemplan “el uso de la fuerza militar” para asegurar el acceso a dichos recursos en caso de disrupción comercial.

Los materiales críticos, empleados en componentes electrónicos avanzados y aleaciones especiales para armamento, se extraen mayoritariamente en países como China, principal productor mundial. El informe señala que ni EEUU ni la UE poseen reservas minerales propias suficientes para afrontar un corte de suministro.

“En muchos casos no existen materiales sustitutorios como alternativa viable”, indica el documento, lo que pone en riesgo la continuidad de la producción armamentística. La investigadora Teresa de Fortuny sostiene que “la UE debería abandonar la postura de rivalidad con China y mantener una relación de diálogo y colaboración”.

Además del riesgo geopolítico, el informe subraya los impactos ambientales y sociales de esta cadena de suministro. “La mayoría de estos materiales se extraen en minas a cielo abierto, con procesos altamente contaminantes”, apunta Xavier Bohigas, coautor del estudio.

Según datos del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), el gasto militar mundial alcanzó los 2,44 billones de dólares en 2023, con un incremento del 6,8 % respecto al año anterior. El informe concluye que una “reducción drástica del gasto militar” podría mitigar tanto los riesgos geopolíticos como los impactos ecológicos asociados a esta industria.