En medio del tira y afloja entre los partidos PSE-EE y PNV sobre la migración, Arnaldo Otegi también le dedicó especial atención a la cuestión el martes pasado. El secretario general de EH Bildu, en una entrevista ofrecida en EITB, explicó que se está hablando con “ligereza” sobre el tema y planteó algunas preguntas para abordar el debate: “¿Qué pasaría si mañana se fueran los inmigrantes que contribuyen al PIB del país? ¿Quién cuidaría a nuestras personas mayores? ¿Quién nos serviría cafés en las terrazas? ¿Quién limpiaría nuestros montes?”.
Así, refiriéndose a las personas migrantes como mano de obra barata, el líder de EH Bildu fue aún más allá: “Los inmigrantes están haciendo aquí los trabajos que nosotros no queremos hacer, y eso ya no solo sucede en Euskal Herria; lleva ocurriendo décadas en Europa”.
Por otra parte, Otegi señaló que hay que hablar de manera diferenciada sobre migración y seguridad, porque si no, “parece que los problemas de seguridad solo afectan a las personas migrantes”. Además, reivindicó “competencias soberanas” para poder aplicar “políticas migratorias desde una perspectiva nacional vasca y de derechos humanos”; y defendió que “en lugar de pelear entre nosotros, debería aplicarse directamente el acuerdo sobre inmigración ya aprobado en los parlamentos de los tres territorios”.
Tras la polémica generada por las declaraciones de Otegi, Igor Arroyo, coordinador general de LAB, intentó este jueves expresar una postura justamente contraria sobre la migración, en una intervención en Euskadi Irratia. “A menudo, los mensajes que vienen desde la derecha son contradictorios. Necesitamos [a las personas migrantes], pero no las queremos, no las queremos ni las amamos. O queremos regularizarlo todo, pero al mismo tiempo vamos a sacar provecho de quienes están en situación irregular; los tendremos como empleadas domésticas o trabajando en el campo, y nos vendrá bien que no tengan papeles”, dijo Arroyo. Llamó a “acabar con esa hipocresía y falsedad”.
Discurso de Diana Urrea
Este mismo mes, las declaraciones de la parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea en el Parlamento Vasco han levantado polémica: en las redes sociales, por ejemplo, las críticas hacia Urrea han sido notables, también desde la propia Izquierda Abertzale. Esto dijo en sede parlamentaria, reivindicando la regularización de la migración: “Hoy en día, ser vasco [decía Urrea ‘vascos y vascas’] es también hablar wolof, árabe, hassanía, quechua y euskera en el patio del colegio”.