El buque ZIM LUANDA (IMO 9403229), bajo bandera de Malta y atracado en el Puerto de Barcelona (Catalunya), ha sido denunciado ante la Audiencia Nacional española y el juzgado número 29 de Barcelona por organizaciones como la Comunidad Palestina de Catalunya, la Red Estatal contra la Ocupación en Palestina (RESCOP) y la campaña Fin al comercio de armas con Israel.
La querella sostiene que el barco pretende cargar 40 bloques de barras de acero fabricados por la empresa vasca Sidenor, con destino al puerto de Haifa en la Palestina ocupada, vía Mersin (Turquía) y Asdud (Palestina ocupada), para su uso en la fabricación de armamento por parte de IMI Systems, empresa militar israelí.
Las entidades denunciantes solicitan que se investigue si el envío constituye un delito de contrabando o si la operación cuenta con autorización administrativa, lo que, según la querella, podría suponer el incumplimiento de convenios internacionales firmados por el Estado español sobre comercio de armas.
El abogado David Aranda, representante legal de la Comunidad Palestina de Catalunya, ha declarado que además del delito de contrabando, “podría haber un delito de genocidio y de crímenes de lesa humanidad”, motivo por el que la denuncia se ha elevado a la Audiencia Nacional. La jueza del juzgado número 29 ha rechazado de momento decomisar la carga, al “no apreciar razones de urgencia”, pese a la inminente salida del buque.
La llegada del ZIM LUANDA ha provocado movilizaciones en Barcelona, donde centenares de personas se concentraron para exigir que el barco no cargue el acero ni llegue a destino. Diversos partidos políticos y sindicatos han pedido explicaciones y acciones al Gobierno español y al Ayuntamiento de Barcelona. Las plataformas denuncian que “hay un tránsito continuo por nuestros puertos de buques implicados en el comercio de armas con Israel”, y reclaman un embargo integral de armas, recordando que, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, más de 56.000 personas han sido asesinadas en la Franja desde octubre de 2023.