“En Hernani llevamos semanas viviendo actitudes, mentiras y acciones organizadas racistas”

La Comisión de Txosnas de Hernani realizó una comparecencia: “Asumimos la responsabilidad de dar respuesta a los ataques racistas y a las actitudes fascistas”.

Comparecencia de la Comisión de Txosnas de Hernani tras los ataques racistas sucedidos en San Juanes.
Foto: Gedar Langile Kazeta

Debido a los últimos acontecimientos en Hernani (Gipuzkoa), los colectivos que conforman la Comisión de Txosnas ofrecieron el pasado domingo una rueda de prensa para decir no a los ataques racistas. Explicaron que llevan semanas viviendo en el pueblo “actitudes, mentiras y acciones organizadas racistas”, y que las fiestas de San Juan “han condensado y mostrado esa realidad en toda su crudeza”. Precisamente durante las fiestas, la comisión ha tenido constancia de ocho ataques racistas.

“El sábado, primer día de fiestas, se produjo el primer ataque contra un joven magrebí. Después, el lunes, como ya sabréis, hubo tres ataques racistas en distintos momentos de la noche, […] los tres ataques muy graves y organizados. Además de esos ataques, hemos sabido que esa misma noche, […] hubo otros tres ataques contra otros cinco jóvenes magrebíes”, denunciaron el domingo los colectivos y las organizaciones que forman la Comisión de Txosnas. Además, han sabido posteriormente que la noche del martes se produjo un octavo ataque racista.

“Queremos expresar nuestra solidaridad con los jóvenes magrebíes agredidos, así como con la comunidad magrebí que está en el punto de mira”, manifestaron: “Estamos seguros de que, además de estos ataques, ha habido muchos más”.

“Nos tendréis enfrente”

La Comisión de Txosnas mostró ayer una postura firme, afirmando que no va a tolerar ningún ataque racista. Así, lanzaron un mensaje claro a los grupos que están organizando estos ataques: “Nos encontraréis enfrente. Cerraremos el paso al fascismo y al racismo”.

Los colectivos que conforman la comisión “asumieron la responsabilidad” de “responder a los ataques racistas y a las actitudes fascistas”, y llamaron a la población de Hernani a “asumir cada uno y cada una nuestra responsabilidad individual y colectiva y a hacer frente y combatir los valores racistas que impulsa la ultraderecha, en todos los ámbitos de nuestra vida”.

Euskal Herria no es un oasis

Los colectivos de la Comisión de Txosnas subrayaron que, “tomando los disturbios como excusa, no se puede señalar, criminalizar y golpear a los jóvenes de origen magrebí”. Sin embargo, aclararon que “es grande” la “responsabilidad de las redes sociales, los medios de comunicación y la Policía” a la hora de “reforzar y difundir todas esas actitudes racistas”, entendiendo que “facilitan la expansión de mentiras, miedos y sensación de inseguridad”. “¿Qué nos hace sentir inseguros? ¿Y qué nos da miedo? El miedo y la percepción de inseguridad se construyen. En nuestra opinión, no es el reflejo de toda la realidad”, señalaron.

Además, consideraron “muy grave inventar sucesos como violaciones para alimentar el racismo”, y denunciaron la “actitud de siempre” de la Ertzaintza el lunes: “Intentaron tomar la calle y acercarse a la zona de txosnas con violencia. La zona de txosnas es un espacio político y autogestionado y no aceptaremos la presencia policial”.

La Comisión de Txosnas subrayó, por otro lado, que lo que ocurre en Hernani “no puede entenderse de forma aislada”, y que Euskal Herria no es “un oasis”. “Si miramos el contexto mundial, el camino que se está tomando es evidente”, advirtieron: “El auge del fascismo, el fortalecimiento de la extrema derecha, el impulso de la militarización, la normalización del machismo, la promoción de modelos de masculinidad retrógrados, el aumento de la pobreza, el endurecimiento de las políticas migratorias y el apoyo a leyes de extranjería criminales, entre otros”.