Ola de siniestros laborales

Nuevas hospitalizaciones por golpe de calor en la limpieza de Barcelona, un fallecido en Galiza, un herido grave en la Rioja y una sentencia restrictiva del Supremo evidencian la desprotección de la clase trabajadora.

Imagen de archivo de una trabajadora de los servicios de limpieza de Barcelona.
Foto: Info Barcelona

La siniestralidad laboral sigue cobrándose víctimas entre la clase obrera en el Estado español. En los últimos días se han registrado varios siniestros laborales graves que ponen de manifiesto la vulnerabilidad en el trabajo asalariado, donde la exposición a condiciones extremas y la falta de prevención real son el pan de cada día. En la última semana, se han registrado muertes y hospitalizaciones por golpes de calor en Catalunya, un accidente mortal en Galiza, un herido grave en La Rioja y sentencias judiciales que limitan la protección.

Sindicatos y organizaciones de trabajadores insisten en que la precariedad, la falta de recursos y la insuficiencia de las medidas de prevención siguen siendo la norma en muchos sectores, especialmente en servicios externalizados y trabajos esenciales como la limpieza viaria. La presión organizada ha obligado a algunas administraciones a abrir expedientes informativos y a revisar los protocolos, pero los siniestros más recientes demuestran que las medidas actuales no bastan para proteger la vida y la salud de la clase trabajadora.

Dos trabajadores de la limpieza hospitalizados por calor extremo

Pocos días después de la muerte de una trabajadora del servicio municipal de limpieza de Barcelona por golpe de calor, dos trabajadores más del servicio de limpieza —adscritos a Urbaser— han tenido que ser atendidos en centros sanitarios tras sufrir mareos y desvanecimientos mientras trabajaban en la vía pública y en vehículos sin aire acondicionado. El sindicato CGT alerta de la precariedad y la falta de medidas efectivas: desde gorras refrigeradas que no se distribuyen a toda la plantilla hasta la ausencia de cremas solares y fallos en la climatización de los vehículos.

El Ayuntamiento de Barcelona se excusa afirmando que las empresas concesionarias “cumplieron con los protocolos exigidos”, pero sindicatos y familiares reclaman una investigación y medidas más contundentes para evitar nuevas tragedias.

Galiza: un trabajador muere al caer de un camión de basura

En Ourol (Lugo), un operario del servicio de recogida de basura ha fallecido la madrugada de este martes tras caer del camión mientras trabajaba en la Rúa da Igrexa. Los servicios de emergencia no han podido salvarle la vida. El siniestro ha vuelto a poner sobre la mesa la peligrosidad de los trabajos esenciales y la persistencia de falta de medidas en el sector.

Accidentes “in itinere”: el Supremo limita la protección

El Tribunal Supremo español ha dictado recientemente que no se considerará accidente laboral “in itinere” la caída sufrida por un trabajador en el porche de su vivienda unifamiliar, cuando aún no había salido a la vía pública para iniciar el trayecto al trabajo. La sentencia subraya que el riesgo “dentro de la propiedad privada es responsabilidad del propio trabajador”, salvo “circunstancias excepcionales”, restringiendo así el reconocimiento y la cobertura de este tipo de hechos.

Calahorra (La Rioja): un trabajador herido grave tras caerle una fregadora industrial

Esta mañana del 1 de julio, un trabajador de la empresa AlquiSagar, en el polígono Tejerías Norte de Calahorra, ha resultado herido de gravedad al caerle encima una fregadora de gran peso durante tareas de descarga. Aunque su vida no corre peligro, ha sufrido graves lesiones en un pie y ha tenido que ser trasladado en UVI móvil al Hospital San Pedro de Logroño, donde está siendo intervenido.