El Senado de EE. UU. aprueba la ampliación de los recortes fiscales y sociales de Trump

La ley extiende recortes fiscales y reduce programas sociales; ahora pasa a la Cámara de Representantes.

Imagen de archivo del capitolio de Washington.
Foto: Tim Mossholder/Unsplash

El Senado de los Estados Unidos de América aprobó este martes por un margen mínimo una amplia reforma fiscal y de inmigración impulsada por el Partido Republicano y la administración de Donald Trump. El proyecto, que extiende aún más los recortes fiscales de la primera presidencia de Trump y añade nuevas exenciones para empresas y rentas altas, incluye también la eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, así como deducciones adicionales para mayores y compradores de automóviles fabricados en el país.

Para financiar estas medidas, la ley contempla recortes de aproximadamente un billón de dólares en Medicaid y otros programas de salud, además de recortes en el programa de ayuda alimentaria SNAP. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, de aprobarse definitivamente, cerca de 12 millones de personas perderían su cobertura sanitaria pública.

El análisis del Yale Budget Lab citado por The Washington Post señala que el 10% de los hogares con menores ingresos perdería, de media, 1.600 dólares anuales, mientras que el 10% más rico ganaría unos 12.000 dólares, lo que supone una transferencia de riqueza de los sectores más pobres a los más acomodados.

La aprobación en el Senado se produjo tras intensos debates y divisiones internas en el propio Partido Republicano, con tres senadores republicanos votando en contra por el alcance de los recortes sociales o por considerar insuficiente la reducción del gasto.

El texto, que también eleva el techo de deuda en cinco billones de dólares y destina fondos récord al gasto militar y al control fronterizo, deberá ser aprobado ahora en la Cámara de Representantes, donde algunos sectores republicanos han expresado su rechazo a las modificaciones introducidas en el Senado.