En 2025 habrá dos turistas por cada habitante censado en el Estado español

El INE y Exceltur destacan la llegada de cerca de 100 millones de turistas internacionales a lo largo de este año, mientras la población se aproxima a los 50 millones de habitantes.

Imagen de archivo de turistas en Barcelona (Catalunya).
Foto: Yevgeniya Tyumina/Unsplash

El Estado español se encamina en 2025 hacia un nuevo récord turístico: las previsiones de organismos oficiales y sectoriales como el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Exceltur sitúan la llegada de turistas internacionales cerca de los 100 millones, frente a los 93,8 millones registrados en 2024. Este crecimiento, que se mantiene en torno al 7% en los primeros meses del año según datos del INE, supone que por cada habitante censado en el territorio —la población residente se aproxima a los 50 millones según las últimas estimaciones— llegarán dos turistas a lo largo del año.

El salto en la proporción turistas/habitantes marca un hito en la historia reciente del sector y el Estado en general. En el año 2000, recibió 48,2 millones de turistas y contaba con 40,4 millones de habitantes; en 2025, la cifra de visitantes se habrá duplicado mientras la población solo ha crecido un 22%. Expertos como Santiago Fernández Muñoz, profesor de Geografía Humana en la Universidad Carlos III de Madrid, advierten en La Vanguardia que la presión se ha incrementado y las costuras de algunos territorios comienzan a tensarse. El auge del turismo también ha provocado que, en agosto de 2024, las plazas en viviendas turísticas superaran por primera vez a las hoteleras, con 1.995.218 plazas frente a 1.922.541.

La magnitud de este flujo turístico plantea retos estructurales para el Estado español. Organizaciones del sector y analistas como Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, insisten en que “lo relevante no es llegar a los 100 millones de turistas”, sino “abordar el impacto social y económico de esta presión”, especialmente en materia de vivienda, infraestructuras y convivencia en los destinos más saturados, que ya plantean serios problemas sin visos de solución por parte de las instituciones. Los datos oficiales y las proyecciones para 2025 confirman que el turismo seguirá siendo uno de los principales problemas para la planificación urbana y la sostenibilidad.