La acería vasca Sidenor ha anunciado este martes la suspensión de sus ventas de acero al Estado de Israel, en línea con la supuesta decisión del Gobierno español de “cesar los contratos de exportación” con la entidad sionista. La empresa, que en 2024 destinó menos del 0,5% de sus ventas al Estado de Israel, justifica la medida en un comunicado por “la decisión tomada por el Gobierno de España el pasado mes de abril de suspender el contrato de ventas a Israel”. Una decisión altamente cuestionada por varias organizaciones, que denuncian que el embargo no es integral y que sigue habiendo tránsito de material de “doble uso” y componentes industriales que finalmente son convertidos en armamento, todos ellos con destino a la Palestina ocupada.
El anuncio se produce tras semanas de presión sindical y social de movimientos pro-palestinos, y después de que los sindicatos ELA, LAB y ESK, junto a la plataforma BDZ (Boicot, Desinversiones y Sanciones), denunciaran públicamente la complicidad de Sidenor con la industria armamentística israelí, señalando el envío de 1.200 toneladas de acero a IMI Systems, fabricante de armas para el ejército israelí.
La decisión de Sidenor llega en un contexto de movilizaciones y acciones legales. La Comunitat Palestina de Catalunya y la Coalició Prou Complicitat amb Israel presentaron una querella contra la empresa por contrabando y complicidad con el genocidio en Palestina. Mientras tanto, organizaciones sociales y sindicales exigen transparencia sobre el destino de los 40 lotes de acero, cuya carga en el buque ZIM Luanda en el puerto de Barcelona no ha sido confirmada, y advierten que podrían ser embarcados en el ZIM Iberia el 15 de julio. El Gobierno español no ha denegado el amarre de los buques, pese a las peticiones de partidos y colectivos, y el Ayuntamiento de Barcelona recordó la moción municipal contra el tránsito de armas.
Las organizaciones convocantes reclaman que los trabajadores del puerto se nieguen a prestar sus servicios a navieras involucradas en el tránsito de armas al Estado de Israel y exigen a Moncloa “transparencia sobre el estado de la carga y la ubicación de los 40 lotes de acero”, así como la inspección y denegación del amarre del ZIM Iberia. Además, piden que Sidenor garantice que los lotes no lleguen a IMI Systems y que el Gobierno decrete un embargo integral de armas al Estado sionista, una medida que solicita a nivel europeo pero que no cumple en casa, pese a tener la potestad de hacerlo desde el Consejo de Ministros.