El primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, ha declarado que su país no asumirá el objetivo acordado en la última cumbre de la OTAN de destinar el 5% del PIB en materia militar, alegando que se trata de una “declaración no vinculante”. En una entrevista a la televisión estatal, Golob explicó que “los objetivos en la OTAN se adoptan por consenso, sin votación real”, y que los documentos firmados en la reunión de La Haya “no implican obligaciones legales para los Estados miembros”. Por ello, Eslovenia solo se considera obligada a respetar los compromisos aprobados por su propio Parlamento, que fijan el umbral de gasto militar en el 3% del PIB para 2030 y en el 2% para este año, según recoge Europa Press.
Golob señala que varios países negociaron durante semanas salvaguardas ante el aumento drástico del gasto militar, impulsado principalmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La fórmula adoptada por la OTAN proponía destinar el 3,5% del PIB a gasto militar directo y un 1,5% adicional a “inversiones relacionadas”.
Sin embargo, el primer ministro esloveno considera que la posición de su gobierno es “idéntica” a la del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien también ha defendido ante la OTAN que el compromiso español es por el momento del 2,1% del PIB, no del 5%.
El aumento del gasto militar ha generado tensiones internas en el Gobierno de coalición de Eslovenia, formado por el Movimiento Libertad, los Socialdemócratas y La Izquierda. En los últimos días, el debate sobre el presupuesto militar ha suscitado recelos y disputas entre los socios de la coalición, lo que habría motivado la fricción con las directrices oficiales de la Alianza.