El PSOE registra su peor estimación de voto desde el 23-J tras el ‘caso Cerdán’

La formación de Sánchez cae al 27%, el PP amplía su ventaja a 6,3 puntos y Vox sube 1,3 puntos, según el barómetro 40dB.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, interviene en la mesa redonda ‘Defender el sistema multilateral de comercio y aprovechar el potencial de la ciencia, la tecnología y la innovación’.
Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

El barómetro publicado este viernes por el instituto 40dB., realizado entre el 27 y el 30 de junio y difundido por El País y la Cadena SER, muestra que el PSOE cae hasta el 27% en estimación de voto, su peor dato desde las elecciones generales del 23 de julio de 2023. Esta caída de 2,8 puntos respecto al mes anterior coincide con el estallido del ‘caso Cerdán’, tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que vincula al exsecretario de Organización del PSOE con supuestas mordidas en la adjudicación de obras públicas. El 12 de junio, Santos Cerdán anunció su dimisión de todos sus cargos y el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente decretó su ingreso en prisión preventiva sin fianza el pasado lunes.

En el mismo periodo, el Partido Popular sube medio punto y alcanza el 33,3%, ampliando su ventaja sobre el PSOE a 6,3 puntos, la mayor desde las últimas elecciones generales. Vox experimenta un ascenso de 1,3 puntos y se sitúa en el 15,2%, mientras que Sumar sube ocho décimas hasta el 6,2% y Podemos se mantiene estable en el 3,8%. El sondeo señala que la suma de PP y Vox supera en 11,5 puntos a la de PSOE, Sumar y Podemos, una diferencia que, según el análisis de 40dB., se explica por la caída del PSOE y la subida de Vox respecto a los resultados del 23-J.

La encuesta de 40dB. también detalla que el PSOE registra la mayor cifra de indecisos (9,7%) y una fidelidad de voto del 64,5%, nueve puntos menos que el mes anterior, mientras que Vox mantiene el electorado más fiel (85%). Por edades, Vox lidera la intención de voto entre los jóvenes votantes de 18 a 24 años, con un 27,9%, y el PSOE entre los votantes de 45 a 54 años.

El estudio se realizó en un contexto de crisis interna en el PSOE y de presión política, con la oposición reclamando elecciones anticipadas y responsabilidades tras el escándalo de corrupción.