Hamas acepta la propuesta de alto el fuego

La organización palestina acepta negociar el alto el fuego mientras Israel intensifica ataques y desplazamientos en Gaza.

Combatientes de Hamas controlan a la multitud mientras vehículos de la Cruz Roja llegan para recoger a prisioneros de guerra israelíes tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, en la Ciudad de Gaza (Palestina), 19 de enero de 2025.
Foto: AP por Abed Hajjar.

El Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, ha emitido una respuesta “positiva” a la última propuesta de alto el fuego presentada por mediadores internacionales y se ha mostrado dispuesto a iniciar negociaciones “inmediatas” para implementar un acuerdo, según informan portavoces del movimiento ante la prensa internacional.

Fuentes diplomáticas y analistas señalan que las negociaciones incluirán cuestiones clave como el acceso de ayuda humanitaria a Gaza e intercambio de prisioneros y el futuro tras el alto el fuego. El analista político Xavier Abu Eid declaró a Al Jazeera que “hay voluntad de llegar a un acuerdo”, pero advirtió que la respuesta de Hamas marca solo “el inicio de otro proceso difícil” y que quedan “varios asuntos” por definir, entre ellos la duración del alto el fuego y las condiciones posteriores.

De hecho, esta señal llega en medio de una escalada de violencia del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza y tras meses de estancamiento en las conversaciones tras la ruptura unilateral por parte de los israelíes. Tan solo en las últimas 24 horas, las fuerzas de ocupación han intensificado sus ataques, asesinando al menos a 50 personas, según datos del Ministerio de Salud de Gaza citados por Al Jazeera. Además, el Gobierno israelí ha anunciado nuevas amenazas de desplazamiento forzoso para la población de Khan Younis, en el sur de Gaza, mientras continúa con ataques en varias zonas del enclave.

La crisis humanitaria se agrava: la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reporta que 613 palestinos han sido asesinados solo en las colas del hambre desde el 27 de mayo, en medio de denuncias sobre el uso de munición real y granadas aturdidoras por parte de mercenarios estadounidenses. Desde el inicio del genocidio abierto en Gaza en octubre de 2023, el Ministerio de Salud del enclave contabiliza al menos 57.268 palestinos asesinados y 135.625 heridos.