El Tribunal Superior de Justicia de Asturias condena a la empresa a indemnizar a la trabajadora con más de 13.000 euros por despido nulo y abusivas horas extra no remuneradas.
Economía
Bruselas aprueba la opa de BBVA sobre Sabadell, profundizando la concentración bancaria en el Estado español
La Comisión Europea aprueba la oferta de BBVA para absorver Sabadell. Los cinco grandes bancos ya controlan el 70% de los activos.
STC obtiene luz verde del Gobierno español para adquirir el 9,97% de Telefónica
El grupo saudí STC refuerza su participación en la operadora de telefonía y pide un representante en su Consejo de Administración, tras más de un año de espera para la autorización.
ArcelorMittal suspende el proyecto de reducción directa de hierro en Gijón por incertidumbre política y energética
La multinacional siderúrgica paraliza sus inversiones en plantas DRI en Europa, incluida la de Gijón, ante “la falta de avances en el entorno regulatorio” y el lento desarrollo del hidrógeno verde.
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025, 40 euros más al mes en promedio
Las pensiones se revalorizan para más de nueve millones de pensionistas en el Estado español, tras el anuncio del IPC adelantado de noviembre.
La inflación estimada en noviembre de 2024 se sitúa en el 2,4%, según el indicador adelantado del IPC
El avance del IPC muestra un aumento de seis décimas en comparación con octubre, por el alza de electricidad y carburantes.
El Consejo de Europa insta al Estado español a revisar las indemnizaciones por despido improcedente
El organismo reclama compensaciones “realmente disuasorias” para garantizar la protección laboral.
Aragón avanza en su plan para convertirse en un centro logístico e industrial militar
El Gobierno autonómico y empresas locales impulsan un ‘hub’ militar con el apoyo de instituciones y clústeres especializados.
Conductores de autobuses retoman la huelga de transporte
Afecta a rutas urbanas, interurbanas y escolares en todo el Estado español, con paros en múltiples ciudades y servicios mínimos establecidos.
El Estado español lidera la UE en ayudas públicas a la banca, con un costo de más de 73.000 millones de euros
Eurostat revela que las ayudas a instituciones financieras entre 2007 y 2023 representaron el 5,1% del PIB, contribuyendo al déficit público.