Solo el 64% de los servicios de larga distancia de Deutsche Bahn son puntuales. La empresa opera con infraestructura antigua, falta de personal, recortes y un modelo de gestión privatizado desde los años noventa.
Crisis económica
La OMC prevé una contracción del comercio mundial en 2025 por la guerra de aranceles
La ola proteccionista frena el repunte registrado a principios de año y sitúa las previsiones de comercio global en una caída del -0,2 %.
Conflictos internos en EE. UU. por las consecuencias de una posible guerra prolongada con Irán
Más ataques estadounidenses en Irán elevarían el gasto familiar, dispararían la inflación hasta un 4% y provocarían una caída del PIB y mayor descontento social, especialmente entre los jóvenes.
La conciencia ecológica desciende entre jóvenes y personas con menos recursos en el Estado español
El último informe del Observatorio de la Transición Justa señala un retroceso en la preocupación ambiental, especialmente entre menores de 30 años y los sectores más castigados de la clase trabajadora.
La economía del Estado español reduce su crecimiento al 0,6%
El INE confirma una ralentización interanual del PIB hasta el 2,8%, la más baja desde 2023. La caída de exportaciones en Europa y la percepción social agravan el escenario.
El interés por la lectura de Karl Marx crece en Europa tras la crisis de 2008 y el bicentenario de su nacimiento
Estudios académicos y datos editoriales muestran un repunte en la publicación y lectura de obras de Marx en Europa desde 2008, con especial auge en 2018, año del bicentenario.
El Banco Europeo de Inversiones moviliza un presupuesto récord de 100.000 millones: armamento, tecnología y energía
El BEI triplica su inversión militar y lanza el mayor programa de “innovación tecnológica” de la UE, con miles de millones a redes eléctricas y “energías limpias”.
Alerta máxima por el conflicto Israel-Irán: sube la presión inflacionaria y la volatilidad global
La escalada militar ha provocado daños en infraestructuras energéticas, subidas inmediatas en el crudo y temores al cierre del estrecho de Ormuz.
De Guindos (BCE): “La incertidumbre comercial condiciona las previsiones y la política monetaria del euro”
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advierte en entrevista con Reuters que la evolución de la guerra comercial y la fragmentación global son los principales riesgos económicos.
El Estado español necesita 200.000 millones más que en 2019 para mantener sus servicios públicos básicos
El salto estructural del gasto público tensiona las cuentas del Estado y limita el margen para nuevas prioridades armamentísticas.