Despedida una limpiadora de pisos turísticos por quejarse de trabajar 221 horas extras en dos meses y medio

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias condena a la empresa a indemnizar a la trabajadora con más de 13.000 euros por despido nulo y abusivas horas extra no remuneradas.

Una sentencia reciente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha condenado a una empresa de gestión de pisos turísticos en Gijón a indemnizar a una trabajadora con más de 13.000 euros tras despedirla de manera nula, según ha informado La Voz de Asturias. La empleada, que trabajaba como personal de limpieza, realizó 221,37 horas extraordinarias entre junio y agosto de 2023, mucho más del límite permitido por la ley, que establece un máximo de 80 horas extra al año. La trabajadora había manifestado su disconformidad en varias ocasiones, a través de un grupo de WhatsApp, sobre su carga horaria y las condiciones laborales, pero, en lugar de recibir una solución, fue despedida al día siguiente de expresar sus quejas.

El contrato de la trabajadora, que comenzó el 15 de julio de 2023 y finalizaba en diciembre de ese mismo año, estipulaba un salario de 63 euros diarios. Durante esos dos meses y medio, la trabajadora realizó horas extras sin remuneración, incluyendo trabajos en domingos y festivos. Tras su despido el 29 de agosto, la empresa reconoció en un acto de “conciliación” en septiembre la improcedencia de la decisión, pero la trabajadora decidió continuar con su demanda. En enero de 2024, el Juzgado de lo Social número 1 de Gijón (Asturies) dictó una sentencia a favor de la trabajadora, obligando a la empresa a pagar 2.393,82 euros por las horas extras y domingos trabajados, con un 10% de interés adicional.

El TSJA, al revisar el caso, consideró que el despido de la trabajadora fue nulo y constituyó una represalia por sus reclamaciones laborales. Además de la indemnización por despido nulo, la empresa deberá abonar 6.624 euros en salarios devengados desde la fecha del despido hasta el fin del contrato, 442 euros adicionales y 3.500 euros por daños morales, reconociendo que las condiciones laborales de la trabajadora fueron vulneradas en un contexto de abuso de horas extraordinarias no remuneradas.