Hacienda ingresa más de 1.200 millones cada año con la Lotería de Navidad

Con un gasto medio de 90 euros por persona, el Sorteo de Navidad recauda casi 10.000 millones de euros, pero solo el 70 % se reparte en premios.

La Lotería de Navidad es una tradición profundamente arraigada en el Estado español, pero también es una de las mayores fuentes de ingresos para el Estado. En 2023, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) recaudó cerca de 10.000 millones de euros, de los cuales el 30 % provino del Sorteo de Navidad. El gasto medio por persona supera los 90 euros, consolidándose como una costumbre navideña casi ineludible.

De lo recaudado, el 70 % se destina a premios, pero el 30 % restante, que equivale a unos 1.200 millones de euros, se reparte entre comisiones a las administraciones de lotería y programas sociales. Sin embargo, una parte significativa termina directamente en las arcas públicas. Además, los premios mayores están sujetos a impuestos: Hacienda retiene el 20 % de cualquier cantidad que supere los 40.000 euros, lo que reduce el premio de 400.000 euros del “Gordo” a 328.000 euros.

Además, como el primer premio no ha aumentado desde 2011, su valor real ha disminuido por la inflación. Ajustado por inflación, el “Gordo” actual tiene un 21 % menos de poder adquisitivo. En 2011, permitía comprar un piso de más de 100m² en Barcelona o Madrid; hoy apenas alcanza para uno de 70m². A pesar de esta pérdida de valor, el sorteo sigue siendo percibido como una oportunidad de cambio, aunque la probabilidad de ganar el primer premio es de apenas 1 entre 100.000.

Para muchos, la Lotería de Navidad representa una forma de redistribución encubierta que afecta más a la clase trabajadora, quienes destinan una mayor proporción de sus ingresos al juego. La lotería funciona así como un “impuesto voluntario” que refleja las desigualdades económicas del país bajo el brillo de una tradición festiva.