Las principales retos de la UE en 2025: estancamiento económico, presupuestos militares y expansión

Bruselas se prepara para intensos debates sobre migración, ampliación y reformas económicas.

Sede de la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica).
Foto: iantphoto (iStock).

Con el inicio de su segundo mandato, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se enfrenta a una serie de desafíos internos y externos de gran complejidad. Ante tensiones geopolíticas crecientes y presiones económicas, la Unión Europea (UE) deberá sortear conflictos internos sobre políticas migratorias, la ampliación de la UE, la crisis del suministro de gas ruso y la financiación para la denominada “transición energética verde”.

Según adelanta Politico, el nuevo mandato de von der Leyen se verá marcado por intentos de endurecer los controles migratorios, la gestión de las solicitudes de ampliación de la UE mientras se lidia con divisiones internas, y la competencia económica frente a China en sectores clave y un EEUU cada vez más amenazante en el ámbito comercial. Para afrontar estos desequilibrios, los gobiernos estatales deberán subordinarse a las instituciones de la UE y cooperar entre ellos, de lo contrario, no podrán responder a presiones externas provenientes de actores globales.

En los próximos años, la Comisión también deberá afrontar limitaciones presupuestarias, dado el aumento de las inversiones en armamento y en energía de nueva generación. La disputa corporativista por cómo distribuir los menguantes recursos de la UE—ya sea entre los agricultores, las industrias o el armamento—será crucial para definir la trayectoria futura del bloque y su capacidad para responder a las dinámicas globales cambiantes.

Al timón de de todo ello se encuentra el equipo de gobierno más derechista que haya formado la Comisión Europea en los últimos tiempos. Tras iniciales disputas por el reparto de puestos, socialdemócratas, populares, liberales y ultraderechistas acordaron entrar de la mano en el equipo de von der Leyen, cediendo más asientos que nunca a estos últimos.