Biden impone restricciones a las exportaciones de la empresa tecnológica Nvidia

La compañía puntera en Inteligencia Artificial advierte que las nuevas normativas perjudicarían la competitividad de Estados Unidos a nivel global.

Imagen de archivo de un chip de inteligencia artificial de Nvidia.
Foto: Antonio Bordunovi (iStock).

Nvidia Corp., líder mundial en tecnología de inteligencia artificial (IA), ha expresado su rechazo a las restricciones a la exportación de chips anunciadas por la administración de Joe Biden, según reporta Bloomberg News. Las medidas, previstas para entrar en vigor antes de la transición presidencial hacia Donald Trump, limitarían la venta de semiconductores avanzados a numerosos países y empresas, como parte de un esfuerzo por frenar el acceso de China y Rusia a esta tecnología. Ned Finkle, vicepresidente de asuntos gubernamentales de Nvidia, califica la medida de “extrema”, argumentando que “no contribuye a la seguridad nacional y podría empujar al mercado hacia alternativas tecnológicas fuera de Estados Unidos”.

La normativa propuesta establece un sistema de restricciones de tres niveles que afectará a naciones según su relación con Estados Unidos. Mientras algunos aliados conservarían acceso total a los chips estadounidenses, otros países enfrentarían severas limitaciones, incluso sobre la capacidad computacional exportable. Estas restricciones también afectarían a los aceleradores de IA de Nvidia, esenciales para el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial y una fuente clave de ingresos para la compañía. En declaraciones recogidas por Bloomberg, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, destacó su interés en colaborar con el gobierno entrante de Trump para “garantizar un entorno regulatorio más favorable para la industria tecnológica”.

El anuncio llega en un momento crucial para Nvidia, que se ha beneficiado del auge de la inteligencia artificial en los últimos años, convirtiéndose en el fabricante de chips más valioso del mundo. Las acciones de la compañía se triplicaron en 2024 tras un crecimiento exponencial del 239% en 2023. Huang, quien participó esta semana en la conferencia CES en Las Vegas, expresó “su deseo de que la administración Trump reduzca las regulaciones” que, según él, “ralentizan el avance de la industria”. Mientras tanto, la Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre la normativa, que podría convertirse en un tema controvertido entre las dos administraciones.