La manifestación en memoria de Luxemburgo y Liebknecht se desenvuelve bajo una violenta represión policial

La tradicional movilización comunista en Berlín, marcada por la solidaridad con Palestina, es reprimida con cargas, heridos hospitalizados, arrestos y el cerco de manifestantes en una estación de metro.

Cordón policial ante la manifestación en memoria de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht en Berlín, 12 de enero de 2025.
Foto: Diario Socialista

Siguiendo la tradición, el movimiento comunista alemán se ha reunido hoy en Berlín para honrar la memoria de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, dirigentes comunistas asesinados el 15 de enero de 1919 bajo las órdenes de la socialdemocracia. Personas y organizaciones de todo el país se han dado cita para recorrer el trayecto que separa la Frankfurter Tor, junto a la emblemática Avenida Karl Marx, del cementerio donde yacen los cuerpos de Liebknecht y Luxemburgo, coronado por un memorial dedicado a todos los socialistas caídos.

La historia de esta movilización se remonta a los homenajes celebrados durante la República de Weimar, comenzando con el funeral de Karl Liebknecht, al que acudieron 100.000 personas. El cuerpo de Rosa Luxemburgo fue encontrado poco después en un canal y enterrado junto a su compañero en el cementerio de Friedrichsfelde, en un rincón destinado a “delincuentes comunes”, tras el veto judicial a que fueran enterrados en el histórico Cementerio de los Caídos de Marzo.

Aunque en el pasado reciente estas manifestaciones habían discurrido de manera más o menos tranquila, la situación política ha tensado el ambiente. Desde el inicio del genocidio palestino, el gobierno alemán intensificó una campaña de criminalización contra la solidaridad con Palestina, lo que ha incrementado la represión sobre el movimiento comunista. En 2024, esta represión se tradujo en varias cargas policiales, con decenas de heridos y detenidos.

Este año, el panorama ha sido aún más violento. La presencia policial ha sido abrumadora desde el inicio. Antes de comenzar la movilización, la policía advirtió por megafonía que no se permitirían “exaltaciones de individuos criminales” ni la exhibición de símbolos en solidaridad con organizaciones de la Resistencia Palestina. Los manifestantes respondieron con cánticos en favor de la liberación de Palestina y la unidad internacionalista.

Poco después, la policía ha cargado contra los asistentes. Las agresiones, incluyendo golpes y gas pimienta, han dejado varios heridos, entre ellos cuatro que han requerido hospitalización inmediata, incluyendo a dos menores. Además, se han realizado múltiples arrestos.

Según declara un manifestante, el nerviosismo policial también está relacionado con el crecimiento de un movimiento juvenil comunista que este año ha marchado como un bloque cohesionado, mostrando capacidad de resistir frente a las cargas. Con estandartes y banderas rojas, las primeras cargas de la policía no han roto sus filas, aunque los agentes han continuado hostigando al resto de la manifestación. Tras las cargas iniciales, la marcha ha seguido su trayecto hasta el cementerio, donde los asistentes han depositado miles de rosas rojas al pie del monumento a los socialistas caídos.

Emboscada policial

Sin embargo, la calma ha sido breve. Al término de la manifestación, mientras los participantes se retiraban, la policía ha vuelto a cargar. Según reportes de última hora de Redstream, las fuerzas de policiales han cercado a los manifestantes cerca de una estación de metro, impidiéndoles salir. Testigos reportan más arrestos, palizas, uso de gas pimienta y un hombre que se ha desmayado por golpes de los agentes. Las autoridades han forzado a los manifestantes hacia el interior del metro, manteniéndolos atrapados mientras continuaban las agresiones. Los organizadores han expresado preocupación por posibles detenciones adicionales en los próximos días, en un clima de represión creciente que parece no tener fin.

Galería de imágenes