La policía española adquiere nuevo software israelí

La compra incluye herramientas de inteligencia de empresas israelíes y una italiana, cuestionando el supuesto veto comercial a Israel declarado por el Gobierno español.

Foto: cpomagazine

La Policía Nacional española ha incorporado tres avanzados softwares de inteligencia “para combatir el crimen organizado”, dos de los cuales son desarrollos israelíes: Voyagerlabs y Bold. A pesar del veto gubernamental anunciado tras la intensificación del genocidio Gaza, estas adquisiciones, que según El Independiente suman más de 3,4 millones de euros, fueron aprobadas para reforzar el análisis de datos en internet, la deep web y redes sociales. Estas herramientas se destacan por su capacidad para mapear relaciones humanas, analizar grandes volúmenes de datos y rastrear actividades en espacios digitales cerrados.

Los contratos, iniciados antes del estallido las hostilidades de Gaza en octubre de 2023, se formalizaron con empresas intermediarias el Estado español. Voyagerlabs, con un costo de 1,8 millones de euros, permite análisis avanzados en diversas capas de internet. Bold, valorado en 900.000 euros, se caracteriza por su inteligencia adaptativa y capacidades avanzadas de rastreo. A estas se suma Medusa, de origen italiano, por 700.000 euros, especializada inteligencia de fuentes abiertas. Expertos en ciberseguridad aseguran que estas tecnologías están entre las mejores del mercado, utilizadas por las principales unidades policiales como la UCRIF. Las fuentes especializadas en ciberseguridad e investrigación policial aseguran a El Independiente que lo que ha comprado la policía española es “lo mejor” del mercado.

La compra generado críticas al Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, que había declarado públicamente “el cese de relaciones comerciales” con Tel Aviv durante el genocidio en Gaza. No obstante, estas adquisiciones se suman a contratos recientes, como el de municiones para la Guardia Civil, que ponen en duda la coherencia del supuesto veto. Paralelamente, el software Bold ha sido relacionado con la firma NSO Group, creadora del controvertido programa Pegasus, utilizado para espiar a líderes políticos, incluido el propio Sánchez, lo que resalta la controversia en torno a estas transacciones y el carácter estratégico de las adquisiciones para el Ministerio del Interior.