José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores español, comienza su gira por Oriente Medio este miércoles con una visita a Beirut (Líbano). Durante su estancia en la capital libanesa, Albares se reunirá con el nuevo presidente de la República, Joseph Aoun, para discutir “el restablecimiento del proceso político” en el país, que atraviesa un vacío institucional desde 2022. Además, mantendrá encuentros con altos oficiales militares, como el general Aroldo Lázaro, comandante de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), para abordar “el cumplimiento de acuerdos de alto el fuego con Israel” que están siendo violados sistemáticamente por los sionistas.
Tras su paso por Beirut, Albares viajará a Damasco (Siria) donde sostendrá una reunión histórica con Muhammad Al-Jolani, líder de facto del país, en el Palacio del Pueblo. En este encuentro también participará Asaad al-Shibani, ministro de Exteriores de Siria, que al igual que el nuevo presidente Al-Jolani, anteriormente utilizó varios alias durante su militancia en la filial de Al Qaeda en Siria: “Naseem”, “Abu Aisha”, “Abu Ammar al-Shami”, “Hussam al-Shafi’i” y “Zaid al-Attar”.
Será la primera vez que el ministro español viaje a Siria desde que una coalición dirigida por el grupo salafista Hayat Tahir al Sham (HTS) derrocara a Bashar Al-Assad en diciembre de 2024. Durante su visita, Albares presidirá el izado de la bandera española en la embajada de Siria, un acto simbólico que marca el restablecimiento de la presencia diplomática del Estado español en el país.
La agenda del ministro en Siria incluye reuniones con líderes de minorías étnicas y religiosas, así como con organizaciones humanitarias, con el supuesto objetivo de “garantizar la integridad territorial y los derechos humanos en el país”.