El Gobierno israelí analiza el acuerdo de tregua en Gaza tras aplazarlo por divergencias

El pacto, que se podría ratificar este viernes, incluye un alto el fuego inicial de seis semanas y medidas humanitarias para la población desplazada.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El Gobierno israelí, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha aplazado hasta este viernes la reunión para ratificar un acuerdo de tregua con Hamas, tras tensiones internas en el gabinete con los sectores más ultraderechistas. The Times of Israel, Haaretz y Al Jazeera se han hecho eco del comunicado emitido por la oficina de Netanyahu, según la cual en las delegaciones israelí y palestina han firmado finalmente el pacto en Qatar, luego de ajustes de última hora relacionados con la liberación de prisioneros exigida por Hamas. El acuerdo contempla un alto el fuego de seis semanas, la retirada gradual de tropas de Gaza y el intercambio de rehenes y prisioneros.

El pacto también busca aumentar la ayuda humanitaria en Gaza, donde la mayoría de la población enfrenta desplazamiento y escasez de alimentos. Sin embargo, el acuerdo ha generado divisiones en el gobierno israelí. Líderes de extrema derecha más extrema, como Bezalel Smotrich y Itamar Ben-Gvir, han amenazado con abandonar el Ejecutivo, calificando el pacto de “sumisión”. Las protestas en Al Quds-Jerusalén han reflejado el descontento de algunos sectores colonos, mientras que la aprobación final del acuerdo podría demorarse por apelaciones legales.

En el ámbito internacional, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha expresado su confianza en que el alto el fuego comenzará el domingo, pese a problemas técnicos. Durante su conferencia de prensa, Blinken fue interrumpido por manifestantes críticos con la política estadounidense en el conflicto. Según analistas, el acuerdo podría aliviar tensiones en la región, aunque persisten incertidumbres sobre su implementación y el impacto en la estabilidad política de Palestina.