El programa económico de la AfD: beneficios fiscales para los más ricos

Incluye medidas que aumentarían un 7% los ingresos de los hogares con renta superior a 250.000 euros anuales, mientras propone retirar algunas prestaciones por desempleo e imponer trabajos forzados.

La candidata de la AfD Alice Weidel ofreciendo una entrevista.
Foto: @AfD (X).

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) se presenta como la “el partido del alemán de a pie”, sin embargo, en su programa económico propone varias medidas que priorizan los beneficios de los sectores más acomodados de Alemania. Según apunta el portal Klasse Gegen Klasse, entre las principales iniciativas propuestas por la AfD destacan la reducción del impuesto sobre la renta, la disminución de impuestos empresariales y la eliminación del impuesto solidario. Aunque estas medidas incluyen un aumento del mínimo exento de impuestos a 15.000 euros anuales, lo que beneficia a trabajadores de bajos ingresos, los mayores beneficios se concentran en el 5 % más rico de la población, ya que la supresión del impuesto solidario afecta principalmente a quienes ganan más de 65.000 euros al año.

Además, el programa contempla una drástica reducción de regulaciones empresariales, como la derogación de leyes ambientales y laborales, incluyendo el Ley de Cadenas de Suministro, que garantiza ciertos estándares ambientales y laborales mínimos en las operaciones internacionales. Simultáneamente, proponen recortes a los sistemas de bienestar, como la eliminación de beneficios para desempleados que “provocan su propia situación” o para aquellos que llevan más de seis meses sin empleo, incluso introduciendo propuestas de trabajo forzado. Estas medidas afectarían especialmente a jóvenes y trabajadores más empobrecidos, eliminando su capacidad de negociación laboral y atándolos por ley a empleos de peor calidad.

Un análisis del Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) revela que con estas medidas, los hogares con ingresos superiores a 250.000 euros anuales verían un aumento de 7,7 % en sus ingresos netos, frente al 1,7 % para hogares con menos de 40.000 euros. Esto desmiente las tesis de aquellos que dicen que la AfD “es un partido que defiende a la clase trabajadora”, ya que desde su mismo programa se puede anticipar que la no persigue una mejora económica para la mayoría social, sino que profundiza las desigualdades existentes. La retórica obrerista de la AfD, al igual que el Partido Nacionsocialista Obrero Alemán en los años 30, busca atraer a trabajadores y desempleados descontentos, pero con sus propuestas económicas concretas no se molestan en ocultar que buscan beneficiar desproporcionadamente a los sectores más pudientes de la sociedad y a los grandes capitales.